CAMAGÜEY.- La participación, por primera vez, de creadores foráneos en la Feria de Artesanía y Regalos Arte para Mamá, en esta ciudad, contribuye a que artistas locales eleven competencias y amplíen el bagaje cultural.

El evento, el cual se desarrolla en esta ciudad hasta el 12 de mayo en el Recinto Ferial, de la urbe camagüeyana, expone el quehacer de dos artesanos peruanos, los cuales por más de una década han establecido relaciones comerciales con Cuba.

Platos de loza, vasos de cristal, jarras y variedad de textiles son algunas de las ofertas del limeño Jack Michael Lacho, uno de los invitados extranjeros.

El artista explicó que encontró en la isla el mercado ideal para exponer el buen algodón peruano, así como el bordado característico de su nación.

Hace unos 10 años me percaté de la oportunidad de comercializar en este país, de mostrar nuestra cultura, como los accesorios de coco y madera, y de intercambiar con los artesanos cubanos, quienes resaltan como diseñadores, añadió.

El contacto con exponentes de provincias como La Habana y Holguín le ha permitido a Jack Michael Lacho actualizar y acomodar diseños, tipos de telas y accesorios para la venta de sus productos en países tropicales.

La iniciativa de incorporar la experiencia extranjera en las filiales del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) responde a una estrategia que busca fomentar mejores requerimientos comerciales, según comentó Beatriz Ochoa Pupo, especialista en comunicación de la instancia agramontina.

Estos intercambios devienen oportunidades para la retroalimentación sobre tradiciones artísticas, elevar la calidad de las propuestas cubanas y así su presencia en el mercado internacional, apuntó Ochoa Pupo.

A su vez, este tipo de encuentros se convierte en el cimiento de futuros eventos internacionales, como la Feria que se organiza para celebrar el 510 aniversario de fundada la ciudad de Camagüey, otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.