CAMAGÜEY.- La presencia de más de 120 mil mujeres en Cuba, vinculadas al sector agropecuario, fue una de las notas sobresalientes en la conferencia de apertura del XVI Evento Nacional de Mujeres Economistas, iniciado hoy en el centro de convenciones Santa Cecilia en el mismo corazón de la ciudad patrimonial.
Según reveló la Doctora en Ciencias Inés Josefina Torres Mora, titular de la organización de los economistas y contadores en territorio agramontino, el foro cuenta con más de 50 ponencias y la participación de delegadas de nueve provincias y por vía online estudiosos de Canadá, México y Perú.
En el tema: “Desafíos de la mujer agropecuaria desde la ciencia, la innovación y el desarrollo sostenible por conquistar la soberanía alimentaria”, presentado por María Magdalena Antuñedo Pérez, jefa del departamento de desarrollo, ciencia y medio ambiente de la delegación de la agricultura aquí, se pasó revista a todo cuanto acontece a escala internacional, nacional y local acerca de las féminas como sujeto del desarrollo económico y social.
En esta sesión se puso de relieve la labor de la campesina Yoleidis González, de la finca El Alacrán, en Sierra de Cubitas, que con su práctica contribuye a la sostenibilidad de los alimentos, mientras recientemente recibió el reconocimiento nacional en manejo integral de los suelos.
El plenario conoció de las experiencias de la empresa Pescacam y sus tendencias de crecimiento, una visión de la contabilidad y la auditoría como herramienta efectiva para el control en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey.
Las otras ponencias de la sesión matutina, prolongada después del mediodía, abarcó la presencia de paneles acerca de los costos y precios, competitividad, relaciones financieras con visión desde el sector bancario y experiencias de Mipymes.
El Doctor en Ciencias Antonio Sánchez Batista interviene como presidente del jurado científico para precisar sobre los debates por paneles.
Hubo consenso de que no todas las direcciones administrativas abrazan con la misma pasión el ejercicio del desarrollo de esta profesión y que si no hay fuertes equipos de contabilidad y finanzas no podrá llegarse a alcanzar los objetivos previstos.
Oscar Hung Penton, presidente nacional de la Anec, envió un mensaje a las delegadas en vísperas del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, en el que reconoció las potencialidades de estos encuentros para hacer avanzar la economía del país.
Las sesiones continúan este miércoles en las que están señaladas las conclusiones y el anuncio de los mejores trabajos.