CAMAGÜEY.- Sin fanfarrias electoreras, pasquines ni promesas pro-comicios… las escenas se repiten en toda Cuba, en los 13 municipios de Camagüey, de manera espontánea para presentar por igual al pueblo los 430 propuestas de gente humilde al Parlamento Cubano. A la mayor provincia del país corresponden 35 escaños de la Asamblea Nacional y al municipio capital 11 aspirantes diseminados por los cinco distritos electorales en activos.

EL martes de mañana tuve el honor de darle cobertura a la visita de cuatro propuestos, dos conocidos camagüeyanos que cumplen tareas nacionales y dos mujeres educadora de piel negra que por sus relevantes méritos en sus comunidades, recibieron aplausos por igual, sin distingo de nada, como debe ser en una democracia participativa y no representativa a la que quieren llevarnos algunos ilusos y aliados de los Estados Unidos con su criminal bloqueo inhumano y feroz.

En la comitiva viajaban por igual, compartiendo el agua de casa y la modesta merienda Joel Queipo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe del Departamento Económico, Eulogio Pimental Vázquez, vicepresidente de BioCubaFarma, la maestra de San Serapio, diputada y actual presidenta del Consejo Popular de Altagracia, Norquis Caballero Rojas y la bisoña Dayana Figueredo Stuart, delegada de la Circunscripción 78 y presidenta del CP Lenin-Albaisa.

Durante la segunda jornada de recorrido por centros laborales, escuelas y comunidades los cuatro candidatos a diputados, compartieron en Altagracia con una población que los acogió con franqueza criterios y dificultades con una parte de los habitantes de la barriada “Dacio Gutiérrez”, Circunscripción 140, Zona cederista 146, con la aclaración oportuna de aquellas interrogantes que en su momento , “en silencio tuvieron que ser” para esquivar el cruel bloqueo imperial, que en medio de la mortal pandemia, hizo satánicas acciones para que ni el oxígeno llegara a los pulmones de los pacientes, para acabar con el pueblo cubano, al cual nunca perdonarán haber hecho una Revolución socialista en sus propias narices gracias a Fidel y sus heroicos jóvenes combatientes antiimperialistas como reiteraron por igual los propuestos a diputados y los vecinos del lugar que concluyeron dándole vivas a la Revolución y sus dirigentes y esperando los comicios del 26 de marzo para reafirmar en las urnas el éxito de nuestras vacunas y que el 2023 con mayores producciones de alimentos y trabajo tendrán que bajar los precios y todo será mejor para la familia cubana.

En Altagracia también intercambiaron con los avicultores de la Granja 16, quienes con alternativas diversas sortean los embates del bloqueo, según explicó a los visitantes su administrador Raisdel Barrios Cabrera, sobre todo para continuar el remplazo productivo anual de las gallinas ponedoras.

La grata llegada al Centro Integrado de Tecnología del Agua (CITA), único de su tipo en el país, coincidió con una reunión de los directivos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) presidida por la viceministra primera Inés María Chapman, con el objetivo de elevar la calidad del agua potable no solo para el consumo poblacional sino, además, con fines de embotellar el líquido y ofertarlo para el consumo local, nacional y el turismo.

Otro encuentro muy motivo sucedió en el intercambio sostenido por los candidatos a diputados con los trabajadores del aeropuerto internacional “Ignacio Agramonte”, donde, donde se expusieron problemáticas domésticas que solo se resolverán con las producción de alimentos y bienes de consumo popular suficientes , por supuesto, en condiciones nada fáciles para suplir las carencias del acoso comercial, económico y financiero USA. La visita a ese colectivo por 25 años vanguardia nacional del Sindicato de Transporte se selló con las notas del himno nacional y un viva vibrante a la Revolución.

También los trabajadores de la Empresa Cárnica de Camagüey departieron con los candidatos a diputados, con el acuerdo final de que regresaran para una próxima visita en la cual estén presentes casi todos los representantes populares.

Por razones de trabajo urgente en la capital, Joel Queipo Ruiz, tuvo que interrumpir el periplo previsto y regresó a la capital; sin embargo, y cuando parecía languidecer el recorrido en la tarde-noche los cederistas, las federadas y demás organizaciones de masas de la Zona 105 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), exactamente en la Circunscripción 61, calle Bellavista y Julio Sanguily en La Vigía, los niños, jóvenes y adultos lograron- con recursos propios y pese a la lluvia-, un fiestón comunitario de despedida a la jornada con bailes, canciones patrióticas, desfile de moda, exposiciones artesanales, vivas a la Revolución… y la entrega del Beso del Barrio, distinción que esas instituciones otorgan a visitantes distinguidos