CAMAGÜEY.- Con el propósito de analizar las debilidades, fortalezas y de evaluar las proyecciones de trabajo para el presente año, sesionó el Consejo Provincial de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) que contó con la participación de las máximas autoridades de esa organización, a nivel territorial y nacional.
Una de las opiniones emitidas en el pleno, resultó la de Nicolay Gutiérrez Pupo, presidente del movimiento cultural en el municipio de Jimaguayú, quien consideró de “vital importancia la formación vocacional y la preparación de aquellos alumnos de secundaria básica que deseen unirse a este noble oficio”.
Henry de Armas Leiva, expresidente de la BJM, en este territorio, acotó en ese espacio que “tenemos un universo de jóvenes que ya no se desempeñan como instructores, pero desde la brigada pueden seguir aportando a la cultura en la región”. Apuntó además que los tiempos actuales exigen novedosos métodos para transmitir la obra artística, a las diferentes generaciones de cubanos.
En el encuentro también se abordaron otras temáticas como el rol esencial de los brigadistas en el combate contra los procesos de dominación cultural, el apoyo de las instituciones al desarrollo de esos profesionales y se compartieron experiencias para socializar mejor su quehacer desde las ciudades, comunidades distantes y en transformación.
Sobre la necesidad de no olvidar las raíces y la espiritualidad de las BJM, abundó su presidente en el país, Emilio Toledo Mirabal: “Debemos vernos como una familia en la que debe primar el respeto, la unidad y la comunicación oportuna para solucionar las dificultades y llegar a un entendimiento. Ustedes demostraron ser un ejemplo para nuestras juventudes cuando dieron su disposición y apoyaron, al control de la pandemia, en las zonas rojas y centros de aislamiento.
Acudió a la cita la Directora de Educación en Camagüey, Mercedes Escuredo Olazábal, quien resaltó el impacto positivo del programa de los instructores en la sociedad por “insuflarle el conocimiento y la sensibilidad”, mientras, la titular del Sectorial de Cultura en la región destacó los “denodados esfuerzos por realizar un trabajo comunitario con calidad. Los convoco a que se sigan superando y así cosecharán más logros”.
Antes de concluir el pleno, las BJM, reconocieron a instituciones que han contribuido a su desarrollo y accionar en la provincia y se otorgó un lauro especial a Armando Gallo Piñeiro, presidente del movimiento, en el territorio, y al jefe de servicios técnicos docente, Arquímedes Malpica Mederos.
El enclave de Camagüey posee 722 brigadistas y el día anterior, entre otras actividades, comenzó el accionar del Consejo Provincial con un conversatorio sobre la vida y obra del Héroe Nacional de Cuba, José Martí Pérez. Las BJM, surgieron el 20 de octubre del 2004, dentro del marco de la Batalla de Ideas, conformada por graduados de la Escuela de Instructores de Artes, con el propósito de brindar saberes para construir una nación más culta.