CAMAGÜEY.- Uno de los sectores clave de la economía nacional, el de la Industria Alimentaria, comenzó hoy una jornada de reconocimiento a los cientos de trabajadores que, desde sus respectivas fábricas, tributan importantes renglones para el aseguramiento de la canasta familiar y el consumo social.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Raúl Cepero Bonilla, de la Empresa Cárnica, devino sede de la jornada de celebraciones y, en especial, como un digno homenaje a Pedro Marrero Aizpurúa, mártir del sector, y quien fuera uno de los asaltantes al otrora Cuartel Moncada, de Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953.

La Empresa de Aceites y Grasas Comestibles, estuvo entre las entidades con un positivo desempeño integral durante el pasado 2022. La Empresa de Aceites y Grasas Comestibles, estuvo entre las entidades con un positivo desempeño integral durante el pasado 2022.
En el encuentro fueron reconocidos, por sus relevantes aportes, Orestes Castellanos Salazar, Yosvani Nápoles Acosta, Israel Viamonte Martínez, y Daniel de las Casas Martínez.

Como destacado de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), resultó escogido Daniel Barrameda Tudurí, un sobresaliente anirista, que tiene en su haber relevantes aportes en la sustitución de importaciones, incluso, con aplicación en el país.

El destacado innovador Daniel Barrameda, recibió un reconocimiento por su larga y destacada trayectoria laboral.El destacado innovador Daniel Barrameda, recibió un reconocimiento por su larga y destacada trayectoria laboral.
Yulián León Rondón, secretario general en Camagüey de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), junto a Silver Ramírez Pérez, máximo dirigente sindical del ramo en la provincia, premiaron a las empresas de Aceite y Grasas Comestibles, la de Bebidas y Refrescos, Conservas y Vegetales, Torrefactora de Café, Cadena Cubana del Pan y a la UEB Raúl Cepero, por sus resultados integrales durante el pasado 2022.

Igualmente, y por sus méritos en el año anterior, se le concedió un premio especial a la Empresa Cárnica, que fue recibido por Humberto Caballero, director adjunto de la referida institución del ramo.

En las conclusiones, Jorge Luis Fajardo Casas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca, dijo que era justo reconocer el desempeño durante la etapa evaluada, aun en medio de las complejidades afrontadas por limitaciones de recursos.

Consideró que, aunque el comienzo de 2023 no ha sido diferente a otros momentos, existe la confianza de que si se ejecutan adecuadas contrataciones de materias, unido a un respaldo en compras de otras materias primas, pudieran recuperarse los ritmos productivos y mejorar la situación con la estabilidad del empleo.

Reconoció el desempeño de los colectivos sindicales, en función de garantizar sus respectivos objetos sociales, lo que ha demandado “verdaderas proezas laborales para garantizar que le llegue al pueblo los productos previstos, así como al resto de los organismos priorizados”.