CAMAGÜEY.- La jornada por el Día del Ingeniero Cubano, en homenaje a Francisco Albear de Lara, realizador del acueducto de La Habana y otras obras constructivas brillantes, se festejó en Camagüey con una directiva provincial de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc) renovada, y la entrega de los premios Vida y Obra a cuatro destacados profesionales del gremio.
El reconocimiento por sobresalientes trayectorias laborales ininterrumpidas por más de dos décadas de resultados, lo recibieron las ingenieras Mercedes Coll Rodríguez, Oilda Lorenzo Andújar y sus colegas Roberto Peláez Rodríguez y el ingeniero y Dr. C Davel Borges Vasconcellos, vidas y obras dedicadas al desarrollo constructivo y a la superación profesional, dentro y fuera de la provincia y el país.
El integrante del Comité Central del Partido, Federico Hernández Hernández, primer secretario en Camagüey y la diputada al Parlamento cubano Yoseily Góngora López, gobernadora, presidieron, entre otros dirigentes camagüeyanos, la ceremonia de reconocimientos, donde también fue abanderada la delegación de 15 representantes de esa organización al Noveno Congreso que tendrá lugar del 18 al 20 de enero en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Un instante emotivo consistió en la revitalización de los convenios de la UNAIC y las distintas facultades afines de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
Pese a las presiones del bloqueo de los Estados Unidos y sus carencias derivadas, la COVID-10, y la compleja situación económica del país, la ingeniería y la arquitectura agramontinas, en constante búsqueda de alternativas constructivas continúan adelante, siempre con el principio fidelista de que Revolución es construir.
La celebración del Día del Ingeniero Cubano fue un colofón feliz que demuestra cuánto puede seguir desarrollándose tan importante sector, enfrascado en la modernización de la fábrica de cemento 26 de Julio de Nuevitas, obra nacional, entre otras, que signará nuevas y mayores realizaciones constructivas.