Casi a las puertas de un nuevo enero, en este municipio andan prendidas, con más intensidad, las luces del trabajo de cara al inminente 64 aniversario del Triunfo de la Revolución, cuya festividad provincial organizarán en reconocimiento a sus resultados integrales.

JIMAGUAYÚ, Camagüey.- El nuevo enero enciende entusiasmos, y prende la chispa del esfuerzo colectivo, pues organizar la festividad provincial por el 64 aniversario del Triunfo de la Revolución, es suficiente voltaje anímico para calorizar proyectos.

Cada punto de su geografía atrapa obras que se concluyen, o reciben el golpe del impulso, sin descuidar el objetivo territorial de elevar sus producciones de viandas, hortalizas, carne y leche, renglones que permitan satisfacer desde demandas internas, hasta las del necesario aporte al balance provincial.

Entre los propósitos cumplidos aparece la escuela rural primaria Pedro Julio Esperón, seminternado que agrupa a niños desde prescolar a sexto, y cuya ampliación satisface ahora las exigencias de matrícula de comunidades adyacentes como Las Mercedes y Vidot.

Según Dayneris Suárez, subdirectora municipal de Educación, el centro dispone de una matrícula de 128 niños, con su claustro de profesores completo, y las condiciones necesarias para un correcto proceso docente-educativo.

Igualmente avanza el montaje de un laboratorio con tecnología de punta en el Instituto Politécnico Agropecuario “Mártires de Pino 3”, que tendrá, entre otras funciones, la prestación de servicios especializados de veterinaria, como resultado de un convenio internacional, precisó Sandro Montalván, subdirector de la institución.

El directivo manifestó que, dentro de las renovaciones constructivas asumidas, se recuperó el teatro, en desuso durante varios años, y su reanimación permite contar con 250 butacas para distintas actividades propias, o de otras empresas y organismos del territorio.

La producción de alimentos no se descuida, y un ejemplo es la edificación de una nueva minindustria en la UEB bufalina de la Empresa Pecuaria Maraguán, que incluye un laboratorio, capaz de realizar, con los parámetros requeridos, las certificaciones de producciones con altos estándares.

No se descuida el interés de acrecentar las entregas de alimentos provenientes del campo a la población, ejemplo que se palpa en la finca La Estrella, de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Batalla de Guisa.

En esa unidad productiva, sobresale la gestión de su novel administrador, Jorge Luis Tamayo Durán, quien a golpe de decisión, y una voluntad a toda prueba, ya tiene dos caballerías de tierra con una diversidad de renglones digno de elogios.

“No tengo áreas vacías, reconoce, pero eso que ves ahí, dice con orgullo, se hizo con más deseos que conocimientos, y ahora, vamos sobre-cumpliendo apoyado por un colectivo de personas jóvenes, deseosos de crecer y hacer las cosas bien”.

En cada palmo de tierra allí se aprecian la salud de sus cultivos de cebolla, plátano, naranja, boniato y calabaza, entre otros, y sin renunciar a continuar la recepción del carbón vegetal, que se encargan de su exportación hacia Europa.

Igualmente se dispondrá de una nueva Plaza, confirmó Yoandis Villalón, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, y en áreas próximas, subrayó, se revitaliza un local como centro recreativo para los jóvenes, que estará en funciones durante los fines de semana, y diversas propuestas, como resultado del encadenamiento con otros actores económicos.

La readecuación de instalaciones permite al Banco de Créditos y Servicios (BANDEC), Sucursal 6101, disponer en fecha cercana, de un inmueble con mayor confort para asumir no solo a la población, sino también a 15 UBPC y 14 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS).

Una de las propuestas asumidas es el cambio de imagen de la entrada al territorio, que parte del concepto de Jimaguayú Vive y Avanza, y que incluye el mejoramiento del vial de acceso, sin descuidar labores esenciales como la limpieza, embellecimiento de parques, paradas de ómnibus, pintura y reparaciones ligeras de edificios multifamilares.

Faenas esenciales como atender comunidades vulnerables dígase, Batalla de Guisa, Cubanacán, y La Potencia, incrementar los puntos de ventas de alimentos a la población, y completar los ocho millones de litros de leche en plan, devienen metas funcionales en el quehacer cotidiano de todos los implicados.

En Jimaguayú los retos son enormes, y pese a los problemas inherentes a las limitaciones económicas, allí, los sueños siguen intactos, pues la tarea es consolidar la labor de la Revolución en un municipio surgido hace apenas 45 años.