CAMAGÜEY.- La entrega de reconocimiento a trabajadores y dirigentes destacados, el tratamiento a la historia de los talleres para discapacitados y el debate en espacios para abogar por una mayor integración en la sociedad de quienes tienen limitaciones físicas, serán algunas de las propuestas para celebrar la jornada por el Día Internacional de Personas con Discapacidad, que en la presente edición acogerá como sede a esta provincia.   

Según declaró en conferencia de prensa la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Industrias (SNTI) en el territorio, Yailín Bruzón Rojas, el calendario “comenzará el día 25, del presente mes, como un tributo al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, y concluirá con la realización del acto nacional, el tres de diciembre, con motivo de la que convoca”.

Comenzará la programación con un encuentro desde el Taller de Discapacitados, sitio donde “se rememorarán los 34 años de la constitución de ese espacio, destinado para las personas con condiciones especiales e inspirado en las ideas de Fidel”, dijo la directora provincial de las Industrias Locales, Neida Verdecia Tamayo.

Agregó la directiva que también en la primera fecha se realizarán matutinos dedicados a resaltar los motivo de los festejos y en la tarde se efectuarán intercambios de experiencias entre trabajadores jubilados de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc), la Asociación Nacional de Ciegos (Anci) y la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim).

Otros momentos importantes llegarán con la visita a centros culturales y sitios históricos de la ciudad, la siembra de una postura de Caguairán como símbolo del árbol de integración e inclusión, en el Casino Campestre, y el dos será la gala central por Día Internacional de Personas con Discapacidad. El estímulo a las buenas obras sucederá con la entrega de la Medalla José Ramón Martínez a mujeres y a hombres con más de 20 años y 25 de servicios, de manera respectiva.

Intervinieron también en la rueda con los medios de difusión los presidentes de la Ansoc, la Anci y la Aclifim en la región. El máximo representante de la última, Alberto García Yero, planteó: “somos 6 530 miembros y tenemos a varios insertados en los talleres, algunos son profesores de la Educación Superior, en el Transporte, entre otros ámbitos. Ellos participarán en los encuentros que se proyectan, para que socialicen las experiencias en los oficios que desempeñan”.           

El 18 de mayo del 2023, el Taller de Discapacitados arribará a sus 35 años de fundado.          Para la cita que se avecina, se prevé otorgarle el nombre de Vilma Espín Guillois, con la aprobación de las autoridades pertinentes. Además de Camagüey, Sibanicú, Florida, Minas y Nuevitas poseen este tipo de espacios que surgieron gracias a Fidel, con el propósito de facilitarles empleos relacionados con labores artesanales y utilitarias, en dependencia de sus potencialidades.                         

El Día Internacional de Personas con Discapacidad cumplirá 30 años de instituido por la Organización de Naciones Unidas, amparado por la Resolución 4703, que promueve los derechos de este sector poblacional. Desde la Constitución de la República de Cuba se ampara a las personas con tales limitaciones, como lo refieren los artículos 42 y 89, los que concretan los principios del progreso individual y la imbricación de esos cubanos en la construcción de nuestro sistema socialista.