CAMAGÜEY.- En el central Carlos Manuel de Céspedes del municipio camagüeyano de igual nombre, una de las dos empresas de la provincia incluidas entre las 23 de Cuba que fabricarán crudo planificado y otros derivados de la caña de azúcar en la venidera Zafra 2022-2023, un grupo de mujeres y hombres destacados del sector, recibieron reconocimientos por logros en sus respectivas faenas de manos de dirigentes políticos y sindicales, encabezados por el miembro del Comité Central, Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la provincia.
Durante el acontecimiento también resaltaron la figura del líder sindical histórico del gremio, Jesús Menéndez Larrondo, y el aniversario 90 de la constitución del Sindicato Azucarero, ocasión en la cual una representación de trabajadores de los 143 que la conquistaron este año en Camagüey la distinción “Jesús Suárez Gayol”, recibió el galardón, por 20, 25 y más años ininterrumpidos en sus puestos de labor.
En tanto, Mariano Brizuela Carballo, Jorge Rodríguez Ortiz y Antonio Peláez Crespo, fueron distinguidos con el Sello Nacional de cincuentenario por sus faenas activas en medio siglo o más en el sector azucarero.
La ingeniera, Melba García, presidenta de la Asociación de Técnicos Azucareros Cubanos (ATAC) en la provincia y quien fue estimulada con la medalla “Jesús Suárez Gayol”, entregó reconocimientos de la ATAC a la CPA cañera Gualberto Galbán, a la Empresa Agroindustrial “Carlos Manuel de Céspedes” y al Banco de Semillas de la caña de Céspedes.
Otros estímulos a colectivos de la rama agro-azucarera por la efemérides lo adjudicaron el Buró Provincial del Partido y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
El joven Yosvany Chávez Lima, del Sindicato Provincial Azucarero, clausuró el homenaje a los trabajadores de ese importante sector económico, con un breve recuento de la importancia que el Comandante en Jefe Fidel concedió siempre a los hombres y mujeres agroazucareros, y conminó a todos a ser fieles a sus palabras de que solo trabajando se puede salir de las actuales dificultades económicas y crisis energética, con una próxima zafra eficiente.