CAMAGÜEY.- Son 62 años, pero mantiene la lozanía de aquellos tiempos fundacionales. Fue una idea de Fidel, una de las tantas geniales ideas de Fidel. Una organización  que, desde el propio barrio, fuera  muralla contra quienes pretendían, y pretenden, subvertir el tejido social del país. 

Tres simples letras la identifican: CDR, pero en ellas se condensan más de seis décadas de trabajo, de gloriosas batallas, las más recientes teñidas de voluntad, de dedicación contra una pandemia, por citar un ejemplo muy reciente, que puso casi al límite al país. 

Ya no son los mismos tiempos de aquella naciente década de los ´60, pero sigue estando entre sus objetivos el respaldo a la tranquilidad ciudadana, y en otras tan decisivas misiones como las donaciones de sangre, la recogida de materias primas y la vigilancia revolucionaria. 

Fue Nuevitas la ganadora. Y no solo ganó, repito, en la emulación, sino que respaldó ese triunfo con un guiño inusual, porque festejó, celebró, este nuevo aniversario, con un espectáculo cultural que abordó con ingenio esas faenas que huelen a barrio, a gente, a cuadra… 

Ese toque especial lo adornó el proyecto socio cultural Aires de Bahía, que supo retratar con originalidad el quehacer cederista, y cuya actuación fue resaltada por Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central, y su primer secretario en la provincia. 

Entre los más destacados de la etapa evaluada, quedaron los territorios de Sibanicú, Najasa y Minas, en tanto Sierra de Cubitas ratificaba la condición de Vanguardia Nacional, los cuales recibieron sus reconocimientos por parte de las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia. 

Un momento especial devino el mensaje enviado por Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba, y Coordinador Nacional de los CDR, quien felicitó a los nueviteros en el marco de este 62 aniversario, y les aseguró una próxima visita. 

Iska Torres Creache, coordinadora de los CDR en Camagüey, entregó la Distinción 28 de Septiembre, a Bernardino de Armas Fortún, y la Medalla por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio, a Olivia Oro Cruz, ambos residentes en ese territorio. 

Hicieron extensivos sus reconocimientos especiales la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). 

Como parte de la jornada, también recibieron la Medalla por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio, Ramón San Nicolás Peña, Domingo Martell, René Gutiérrez, Carlos Jorge Sosa, Pedro López y Luis Llánes Labrada. 

Por su destacada trayectoria y desempeño, se les entregó la Distinción 28 de Septiembre a Carlos Fonseca, Nélida Dosagües, María Carrasco, Iraida González, Amado Moya, Beatriz González, Nilda Rodríguez y Ángel González. 

En virtud de sus méritos, obtuvo el Premio del Barrio el colectivo de la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte Loynaz, de la oficina del Historiador de la Ciudad, y su director, José Rodríguez, y María A. Rodríguez, especialista de ese centro, recibieron el galardón en representación de la prestigiosa institución. 

En el intercambio conclusivo, Federico Hernández Hernández, instó a continuar defendiendo la unidad del barrio, porque, afirmó, “desde el barrio también se cuida la Revolución”. 

Durante la noche previa a la celebración, y el propio día 28 de septiembre, en numerosos barrios camagüeyanos los vecinos festejaron el cumpleaños de la mayor organización de masas del país.