CAMAGÜEY.- Como “una visita diferente”, catalogó Federico Hernández Hernández, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en esta provincia, a la que recibió este jueves la Universidad de Camagüey, por la máxima dirección política y gubernamental del territorio.

“La idea ha sido sentirnos todos estudiantes y profesores, acompañar a la Universidad, más que chequear y controlar sus funcionamientos”, explicó el dirigente político, quien recorrió diferentes áreas de las sedes Ignacio Agramonte y José Martí, como cafeterías, residencias, comedores, la cocina y el organopónico.

El Secretario dialogó con alumnos durante el desayuno, en pasillos y parques, y se interesó por las dificultades en la beca, los resultados académicos y avances en proyectos científicos. Aprovechó además para intercambiar con las estructuras de dirección, profesores y militantes del PCC.

“Para nosotros ha sido una experiencia extraordinaria porque es una manera diferente de llegar a un centro como este, de que nos transmitan los problemas y comprometer soluciones”, expresó Hernández Hernández.

En la visita integral también participaron artistas, intelectuales y glorias deportivas de la provincia, así como organizaciones de masas, directivos de empresas y sectores que tienen carreras en la UC, y otras entidades que apoyan el funcionamiento de los procesos en la casa de altos estudios.

“Es una experiencia muy positiva la de escuchar las principales preocupaciones que tiene la juventud. Presenciamos el intercambio con estudiantes de la facultad de Cultura Física, y pudimos conocer sus exigencias y planteamientos con respecto a varios problemas. Hay que tener en cuenta sus peticiones y estudiar formas de resolverlas para lograr un mayor acercamiento”, considera Luis Ulacia, gloria del deporte en Camagüey.

Durante su estancia en el centro educacional, Federico Hernández Hernández destacó la incorporación del Complejo Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, que tendrá en la UC un mini-centro de elaboración con una cafetería y un área de ventas, que se suma a las ya existentes de trabajadores por cuenta propia y empresas de comercio estatales. “Nos parece una idea de futuro, en un centro formador no pueden faltar las opciones gastronómicas, y en esa dirección hemos tomado algunos acuerdos para generalizar estas acciones”, resaltó.

El deterioro de la infraestructura de las residencias estudiantiles también preocupa al dirigente: “Lo considero un problema acumulado, con mucho costo de financiamiento, pero estamos estudiando qué podemos hacer desde el apoyo provincial con los recursos que tenemos. Identificamos varias urgencias que vamos solucionar con la mayor prontitud posible.”

Como parte del trabajo participativo y de intercambio con los estudiantes, representantes del Partido y el Gobierno en Camagüey pretenden realizar este tipo de visita también a la Universidad de Ciencias Médicas y la Vocacional, y que en cada municipio ocurra algo similar en diferentes centros de educación.

“Es prioridad para nosotros vincularnos más a la UC, y que ella se relacione a la vida económica de la provincia, al barrio, al impacto social, que los estudiantes sean protagonistas de muchas acciones con sus interesantes proyectos. Hemos apreciado en los jóvenes entusiasmo, compromiso y disciplina, que nos permite afirmar que esta universidad ses y seguirá siendo de los revolucionarios”, sentenció.