CAMAGÜEY.- A solo unos días de iniciado el curso escolar en la educación superior camagüeyana, Federico Hernández Hernández, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en el territorio, intercambió con estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Antes había participado en el inicio de curso de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte.

La dirección del Partido resaltó el rol de las universidades en la solución, desde la ciencia, a problemas de la provincia, y específicamente de la médica en esta última etapa de enfrentamiento a la Pandemia, felicitó a profesores y estudiantes por su aporte en centros de aislamiento, las pesquisas y la vacunación, elementos esenciales para que el país lograra controlar la epidemia.

En un diálogo franco en el que participaron además directivos y representantes gubernamentales, la máxima dirección de la provincia orientó priorizar a las casas de altos estudios en la distribución y revisar los precios a los que acceden a los principales productos, sobre todo los agropecuarios y los lácteos, “con las universidades no se puede ganar, hay que ajustar los márgenes comerciales”, y agregó que en esta difícil etapa, aunque es transitoria, se precisa de integración y de cohesión.

De igual manera explicó la utilidad para los decisores de estos intercambios sistemáticos y directos y reiteró la necesidad de aplicar la ciencia y la innovación a todo lo que se vaya a hacer. El también miembro del Comité Central instó a actuar siempre con ética, a enfrentar lo mal hecho, a defender la unidad y enfatizó que el compromiso es con el pueblo.

Este curso, que inició el pasado 25 de abril, la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey prepara más de 5 000 futuros profesionales de la salud, alrededor de mil son nuevos ingresos. Tiene 220 becarios extranjeros de 30 nacionalidades, todo esto en 46 carreras y 60 especialidades de postgrado.