CAMAGÜEY.- Con la participación de empresas pertenecientes a las provincias de Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín y Camagüey, la Feria Expocam 2022 se desarrollará en esta ciudad entre los días 9 y 11 de marzo próximo.

Para la ronda de negocios, 60 entidades -44 del sector estatal y 16 correspondientes a nuevos actores de la economía- han confirmado ya su presencia, según dijo hoy en un encuentro con la prensa la directora de la delegación de la Cámara de Comercio de Cuba en el territorio, Tania Rodríguez Mexidor.

La vigesimotercera edición de este importante encuentro reunirá en los dos pabellones del Recinto Ferial de la urbe a unidades estatales y privadas, y constituirá un espacio para reconocer a varias micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que en la provincia suman actualmente 67.

Además, favorecerá el desarrollo de encadenamientos productivos y estimulará la creación desde el punto de vista empresarial, por las potencialidades de esta bolsa comercial para la firma de contratos y cartas de intención.

Entre los propósitos de la feria -que abrirá al público durante los mencionados días a partir de las dos de la tarde- está el de perfeccionar los requisitos para la exportación de los productos, tales como los materiales de empaque.

En ese relevante tema se centrará una de las conferencias que integran el programa teórico de Expocam, el día 4 de marzo, cuando en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de esta ciudad los participantes dialogarán también acerca de las relaciones entre mercadotecnia y redes sociales en el contexto actual.

Otros tópicos para debatir durante esa cita serán la innovación, la ciencia y el comercio electrónico para la exportación, así como el envase de los productos -el cual constituye un atributo para captar la aceptación del comprador.

La Feria Expocam, auspiciada por la delegación de la Cámara de Comercio de Cuba en el territorio, es el principal encuentro de negocios de la provincia de Camagüey y se realizó por última vez en el año 2020.