CAMAGÜEY.-La Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM), de este territorio, efectúan del 20 al 22 del presente mes, un programa de actividades que enfatiza en la celebración del Consejo Provincial y el debate entre los integrantes de todos los municipios para valorar el funcionamiento de ese movimiento cultural y las acciones realizadas durante los últimos dos últimos años, caracterizados por el combate a la COVID-19.
“Este jueves comenzaron las acciones con un conversatorio con el director del proyecto Golpe a Golpe, la actividad Cuba en mi Mochila, y en la tarde, luego de recorrer las opciones del Callejón de los Milagros, en la Calle de los Cines, se proyectará el filme El Mayor”, refirió a los medios provinciales la presidenta de la BJM, en la región, Arianna Hernández Quintana, quien informó que asiste el presidente nacional de la organización, Emilio Toledo Mirabal, Nislay Molina Nápoles, ideológica del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y otros invitados.
Abundó el vicepresidente de la organización en Camagüey, Armando Gallo Piñeiro, que en la segunda jornada, desde las 9:00 a.m., iniciarán los trabajos en comisiones, desde la Casa de la Cultura Ignacio Agramonte Loynaz, donde, dijo, “se tratarán temas vinculados a la preparación, las estrategias para el presente año, asociadas a las políticas de cuadro, a la metodología del proyecto, al crecimiento comunicacional y a la maestría para instructores de artes que se abrirá próximamente”.
En esa misma fecha, a las 2:40 p.m., se materializará un periplo por la ciudad, a las 4:00 p.m., tendrá lugar la visita a la Compañía Teatral Danzaria, La Andariega, y a las 8:00 p.m., los participantes del encuentro serán los protagonistas de un intercambio cultural en la comunidad Los Coquitos.
La plenaria del Consejo Provincial será el sábado 22, y en ese espacio serán reconocidos “los organismos e instituciones que apoyan las labores de la Brigada, los instructores que estuvieron en la Zona Roja con la distinción Médicos del Alma y los presidentes de las BJM, de todos los municipios. Se conferirá la condición Miembro de Honor a la profesora, ya retirada, Dalia Aguilar”.
Meisel Núñez Hernández, jefa del departamento ideológico del Comité Provincial de la UJC, habló de cómo la BJM, en la región se proyecta en las redes sociales. “Compartimos todas nuestras iniciativas en Facebook, Twitter, Telegram e Instagram y hemos logrado también que todos los municipios se encuentren representados de manera virtual”.
Según la presidenta provincial, Arianna Hernández Quintana, para el 2022 se plantean metas que los hagan crecer como la Jornada por el Día del Instructor de Arte, del 11 al 18 de febrero, y un taller de experiencias, en el mes de marzo. Otros objetivos son el rescate de las obras muralísticas, el vínculo con otras instituciones culturales como la Asociación Hermanos Saíz, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Sociedad Cultural José Martí, Artes Escénicas y el Centro Provincial de Cine.
La BJM arribará a la presente cita con 55 miembros en el Consejo Provincial, 769 brigadistas, de ellos 633 pertenecen a Educación y 141 a casas de cultura.
El Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, aprobó en el 2000, la fundación de las Escuelas de Instructores de Arte y el 20 de octubre de 2004, con los primeros egresados se instituyó ese movimiento cultural, encaminado a cultivar el espíritu de pueblo cubano.