CAMAGÜEY.- El General de Cuerpo de Ejército y viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) Ramón Espinosa Martín, asistió al acto de cierre del Día Nacional de la Defensa en la provincia de Camagüey, donde se reconoció a oficiales de las FAR y a entidades del territorio.
La ceremonia constituyó el colofón de diversos ejercicios prácticos efectuados en zonas de defensa y del Bastión Universitario 2021, este último en el Polígono del municipio cabecera, con la participación de representantes de empresas, entidades, y estudiantes y trabajadores de las universidades de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz y de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay.
Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante
Con la presencia de Ariel Santana Santiesteban, integrante del Comité Central Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario en Camagüey, la diputada al Parlamento Yoseily Góngora López, gobernadora, y las máximas autoridades de la demarcación capital, oficiales de la reserva fueron ascendidos al grado inmediato superior por su meritorio desempeño en el cumplimiento de las tareas asignadas.
Espinosa Martín, también miembro del Buró Político del PCC, entregó a varias entidades de la provincia el Sello Aniversario 65 de las FAR, entre ellas las universidades camagüeyanas, a pocos días de conmemorar las seis décadas y media del desembarco del yate Granma (2 de diciembre de 1956), cuya fecha se escogió como fundacional del Ejército Rebelde del cual son continuadoras las FAR.
Luego, el Viceministro Primero y Héroe de la República de Cuba, saludó a los camagüeyanos presentes en el Día Nacional de la Defensa y dijo que al igual que otros territorios de la región oriental visitados durante estos últimos tres días, han demostrado su preparación a través de diversas acciones para enfrentar las amenazas de los enemigos de la Revolución.
Foto: Rodolfo Blanco Cué/ACN
En el Bastión Universitario 2021 se unieron esta vez estudiantes y profesores de los dos principales centros de Educación Superior de la provincia, quienes apreciaron y ejecutaron diversas acciones en las 14 áreas acondicionadas, entre ellas prácticas de tiro, de ingeniería y lanzamiento de granadas, arme y desarme de dispositivos, y movimiento en el terreno de tropas especiales.
Por otro lado, oficiales de la Región Militar impartieron clases sobre el combate ideológico en Internet y las redes sociales, escenarios hoy de la guerra no convencional promovida por el Gobierno de Estados Unidos hacia la nación antillana.
En todas las zonas de defensa se comprobó la efectividad en la organización y coordinación entre todos los Grupos y Subgrupos para enfrentar cualquier agresión, publicaron medios locales de prensa.
En la Zona de Defensa 13, en el reparto Julio Antonio Mella de la ciudad de Camagüey, por ejemplo, se garantizó la seguridad de la población ante un supuesto ataque aéreo limitado, con el traslado de las personas hacia lugares seguros y de los heridos a las áreas de salud con medios alternativos, y se procedió al abasto de agua hacia edificios altos, según reseña el sitio web de Radio Cadena Agramonte.
Fotos: Leandro Pérez Pérez/Adelante
De igual forma chequearon las estrategias para continuar la producción de alimentos, como lo demostraron asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios Renato Guitart y obreros de la minindustria Tínima; y evaluaron la vitalidad de las industrias y las infocomunicaciones, la fabricación de velas para el alumbrado, y el cuidado de los niños de madres trabajadoras.
Varios de los participantes como Leticia Arias Marín expresaron la importancia que reviste este tipo de ejercicios de preparación; mientras que Laura Hernández ratificó el apoyo a la dirección del país, continuadora de la obra de Martí y Fidel; y Roberto Carrazana aseguró que la defensa de la patria es el primer deber de los revolucionarios, publica Radio Cadena Agramonte.
El Día Nacional de la Defensa en Camagüey constituyó momento propicio para que los jóvenes estudiantes y la amplia representación del pueblo que acudió a las distintas zonas previstas, expresara su firme postura de unidad y patriotismo ante las campañas subversivas y de desestabilización que desde el exterior se financian contra Cuba.
De igual manera, los agramontinos ratificaron la disposición de defender el Socialismo y las conquistas que disfrutan en estos 63 años de Revolución, como fruto de la sangre derramada en las guerras independentistas y luego del triunfo del Primero de enero de 1959, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y los dirigentes históricos de la Patria.