CAMAGÜEY.- Catorce profesionales de la Salud Pública fueron galardonados en las ediciones XLV y XLVI de la Jornada del Premio Anual de la Salud, entre ellos las doctoras Ana Dianelis Reyes Escobar, por su tesis de terminación de Maestría: Estrategia metodológica dirigida al Grupo Básico de Trabajo sobre la prevención de la transmisión madre a hijo de las hepatitis virales, de la Universidad Médica Carlos J, Finlay; Adianez Sugrañez Montalván, del hospital pediátrico provincial Eduardo Agramonte Piña, por su libro: Conociendo las alergias desde adentro ; y la Dra. Elizabeth Sellén Sanchén, del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, por su artículo científico: Monitoreo ambulatorio de presión arterial y respuesta a la cronoterapia en pacientes diabéticos.
Las obras finalistas de médicos, estomatólogos, tecnólogos y otros profesionales miembros de la academia científica ascendieron a 34 y las premiadas representarán a la provincia en el certamen nacional.
Como es habitual las investigaciones están dirigidas a lograr una mejoría en los indicadores del estado de salud de la población, con la consabida calidad y satisfacción en la prestación de los servicios, sin olvidar la eficiencia, la sostenibilidad y el desarrollo del sector, así como la formación integral de profesionales en correspondencia con las necesidades del país.
Dentro de este contexto y con especial emotividad fue otorgado el Premio Especial al Mérito Científico, correspondiente al 2020 a la Doctora en Ciencias Clara Rufina García Barrios, de la Universidad Médica, y el del año actual al Doctor Rafael Víctor Pila Pérez, del hospital universitario Manuel Ascunce, galardón que se otorga de manera única a los profesionales de la Salud o de otro sector vinculado al desarrollo científico por sobresalir en el aporte teórico o tecnológico, o por su obra acumulada hasta el momento.
Además, se reconocieron a las doctoras Carmen Almaguer Rodríguez e Iris Susana Bacallao Cabrera, especialistas en las Ciencias Básicas Biomédicas, por la dedicación de ambas en la formación de las nuevas generaciones.
Durante la jornada quedó inaugurado el Salón de videoconferencias en la Universidad Médica, bajo el nombre del Dr. C Arturo Teodoro Menéndez Cabezas, como digno homenaje a la trayectoria de tan ilustre Profesor ya fallecido.
Hubo espacio de recordación de Profesores de profesores que ya no están físicamente en el claustro y con especial énfasis a los fallecidos en tiempos de pandemia y muy vinculados con la investigación: el Doctor en Ciencias Médicas Arturo Teodoro Menéndez Cabezas, Profesor Titular y Consultante, especialista de 2do. grado en Bioquímica Clínica y en Organización y Administración de Salud; el Profesor Auxiliar y Consultante Dr. Armando Rodríguez Romero, especialista de 2do. grado en Oftalmología; el Dr. en Ciencias Médicas Mario Valentín Mendoza del Pino, Profesor Titular y Consultante; el Licenciado en Enfermería Alfredo Emilio Morales López, Máster en Ciencias en Trabajo Social y en Urgencias Médicas en Atención Primaria; y el Profesor Auxiliar y Consultante Jorge P. Lozano Casanova, Máster en Ciencias en Gerencia de la Ciencia y la Innovación, todos con una brillante carrera profesional.
Cabe destacar el Reconocimiento al Consejo Provincial de las Sociedades Científicas de Salud, entregado de manos de Liosha Arias Artiles, delegado territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, por el mantenido quehacer investigativo, el de sus actividades docentes y de superación, en pos de apoyar el desarrollo de la ciencia.
Se apeló a la unión de ambas ediciones porque la realización de la del pasado año resultó imposible como consecuencia de la situación sanitaria originada por el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19.