CAMAGÜEY.- Con una frecuencia de tres días a la semana y sesiones de seis turnos de clases comenzaron este lunes los estudiantes de tercer año de la Enseñanza Técnico Profesional (ETP) y los de tercer y cuarto de formación pedagógica en el territorio. Tras el completamiento del proceso de vacunación, el regreso tuvo lugar sin contratiempos y según lo planificado.
Elier Rodríguez Pérez, jefe de la ETP en Camagüey, explicó que durante el horario diseñado se impartirán todas las asignaturas de formación general y las de la formación profesional básica y específica. El resto del tiempo los alumnos se insertan en las prácticas laborales y en tareas de impacto social.
De igual modo dio a conocer que este cuatro de octubre iniciaron las prácticas pre porfesionales los estudiantes de Sierra de Cubitas, Najasa y Jimaguayú quienes lograron completar el curso y ya están en cuarto año. A esta lista se sumarían los de Santa Cruz del Sur pero las condiciones sanitarias aun no permiten el retorno. En el resto de la provincia se incorporaron los de tercero.
Teniendo en cuenta que hoy funcionan como centros de aislamiento un total de ocho politécnicos, se han trazado estrategias para no dejar a nadie detrás, una de ellas la reubicación de los muchachos del Instituto Politécnico Agropecuario Álvaro Barba en tres centros del municipio.
“Los de Derecho, Lenguaje de Señas e Informática se encuentran en el politécnico de la construcción Armando Mestre, las especialidades de Forestal y Agronomía en el politécnico industrial Cañete Ramos y los de Bibliotecología en el Ferroviario. Allí recibirán las materias por sus propios profesores”, refirió Rodríguez Pérez.
Con respecto al uso del uniforme escolar el directivo manifestó que no contarán con piezas nuevas hasta el próximo período en marzo y solo para los primeros años de las especialidades.
“En las reuniones de padres previas al reinicio se conversó con la familia para que sus hijos entraran con los uniformes que tenían de años anteriores. En caso de no servirle se pide que se usen colores claros y vayan lo más formal posible”.
Dentro de las prioridades de Educación se encuentra el estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias. En la ETP este cuidado es doble pues se trabaja en dos escenarios: los politécnicos y las empresas y organismos donde se desarrollan las prácticas. De ahí que se haya decidido incluir una cláusula en la actualización de los convenios con estas empresas donde se expliquen al detalle las reglas a seguir para evitar contagios.