CAMAGÜEY.- Con tasa de incidencia de 3 298 y más de 400 focos activos de COVID-19, Santa Cruz es el municipio con más compleja situación epidemiológica de la provincia y tiene una de las tasas más altas del país. Camagüey promedia más de ochocientos positivos por día y tuvo en la pasada semana el más elevado de sus reportes para un período de ese tipo, con siete municipios que mantienen cifras superiores a la media provincial.

Más de 1 950 casos autóctonos ha reportado la provincia en los últimos 15 días y la pasada semana fue la de mayor cantidad de diagnósticos con más de 5 000 en total, no obstante, en esta es superior el promedio de positivos por días con alrededor de 800 y las cifras presagian que apenas en un par de días puede alcanzarse el número de contagiados de todo el mes de agosto.

Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó a Adelante Digital que las causas del alza son diversas, sobre todo en Santa Cruz que fue de las últimas localidades en incorporarse a la vacunación de los pobladores adultos, por lo que aún no cuenta con toda la protección de sus habitantes.

Llambías Peláez insistió en el incremento de contagios en los menores de 18 años que representan ya un 20 % de los detectados por día, así como la disminución de la edad promedio de los fallecidos que fue de 82 a inicios de año a 72 actualmente. De igual forma, se aprecia una disminución en el índice de letalidad que, sin embargo, sigue siendo preocupante. En lo que va de septiembre, han fallecido 103 camagüeyanos.

El doctor valoró que la cantidad de personas que llegan a estados de gravedad han disminuido en los municipios primeros en culminar la vacunación con Abdala, los cuales todavía son una minoría, de modo que pudiera disminuir paulatinamente.

De igual manera agregó que el Laboratorio de Biología Molecular supera el procesamiento de 1 000 muestras de PCR díarias, por encima de las 940 para las que está preparado, por lo que la víspera se enviaron 700 muestras para examinarlas fuera del territorio, pues aún así no se logra cubrir la demanda.

Para contribuir al diagnóstico se realizan también aproximadamente 1 000 test con el método SUMA y 2 000 test rápidos diarios, aun cuando estos últimos han fluctuado en existencia en áreas de Salud específicas y el equipo de SUMA también ha sido afectado en su aprovechamiento por las irregularidades con el fluido eléctrico.

Desde el 15 de septiembre ha aumentado la transmisión en la provincia, por lo que merecen atención varios asuntos también referidos por el Ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda a su paso por Camagüey, como el control del distanciamiento social, pues en alguna medida la supervisión se concentra en evitar el acaparamiento de productos pero no así en asegurar que en las colas se respeten las medidas orientadas para la contención.

Continúa siendo esencial la responsabilidad individual y familiar, teniendo en cuenta la marcada tendencia al incremento de la transmisión al interior de los domicilios que ha complejizado la situación de varias localidades.

También señaló que precisamente el distanciamiento personal cobra mayor importancia desde que en agosto se aseguró la presencia de la cepa delta en Camagüey, como lo han confirmado todas las evaluaciones realizadas a muestras en el mes de septiembre, pues se trata de una cepa que a diferencia de las anteriores, no genera tres o cuatro contagios por cada positivo, el promedio está sobre los siete y que además basta para contraerla pasar desprotegido por al lado de alguien que lo tenga.