CAMAGÜEY.- Artistas pertenecientes al Fondos de Bienes Culturales (FBC), filial Camagüey, efectuaron una donación de materiales e insumos al Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, como parte de las acciones gestadas por la campaña Desde el fondo de mi corazón, que convoca a los creadores de toda Cuba a apoyar las entidades que combaten la COVID-19.
“Hoy entregamos aquí seis camas, mesas, portasueros, almohadas, juguetes y obras de artes que ambientarán salas, oficinas y los locales en los que se encuentren los pequeños ingresados. Estos artistas no comparten lo que les sobra, sino lo que saben que se necesita. Nos motiva también la proximidad del 26 de Julio, día de la Rebeldía Nacional, una fecha que los cubanos debemos recordar mientras efectuamos nuestro aporte a la Patria”, dijo Belkis Cruz Zaragoza, directora del FBC en el territorio.
Alberto Cabalé Reyes, uno de los hacedores que posibilitó la materialización de las camas, refirió que “buscamos un diseño apropiado para los niños, que tuviera una buena estética. Contribuimos con esta noble propósito porque nos sentimos comprometidos con nuestro país y con la lucha contra la pandemia”.
El estudiante del ISA de La Habana, de artes visuales, Adrián del Pino Sehwerert, refiró: “Aportamos cuadros decorativos con personajes icónicos de las historietas cubanas y algunas reproducciones originales de la revista Zunzún. Este tipo de ayuda son claves en los momentos que vive el país y nosotros podemos apoyar, desde nuestra arte, a hacer que los niños tengan un estadio más ameno en este lugar”. Explicó el historietista que los diez trabajos fueron fruto de la labor del taller de creación, Neos Estudios, del que forma parte.
Durante la dádiva, el director del pediátrico, Leonardo Ramírez Rodríguez, recordó que coinciden con el 53 aniversario de la transformación del centro, antes Colonia Española, en una institución especializada para los niños. “Con estos recursos recibimos un fuerte incentivo y sus beneficios para los menores que aquí se recuperan son invaluables para sanar su estado de ánimo”.
Apuntó el doctor que el “Eduardo Agramonte Piña” arriba a la fecha con más de 1300 trabajadores, de ellos más del 80% profesionales de la salud, que posibilita al sitio abarcar los servicios imprescindibles en la asistencia médica para las edades pediátricas. Apuntó también que se encuentra en funcionamiento una sala habilitada para los enfermos de COVID-19, otra destinada a los casos sospechosos y una tercera que acoge a quienes no evolucionan de manera favorable al virus.
A partir de la situación sanitaria y del incremento de los casos, en el año 2020, el FBC ha aportado donaciones a hospitales, centros de aislamiento, a barrios, escuelas de la enseñanza artística utilizadas con ese fin. Los artistas, además han realizado otros donativos como el aporte de un falso techo para la casa de una niña con atención especializada, en los vacunatorios y han trabajado en la elaboración de artículos para apoyar la demanda de Salud Pública.
Según dijo Cruz Zaragoza, el 27 de este mes se dirigirán a los centros de aislamiento Nguyen Van Troi, en Garrido, y a la escuela de débiles visuales, ubicada en Tagarro, donde se entregarán unas 70 camas, nasobucos, útiles de limpieza y otros implementos fundamentales para combatir la pandemia.