CAMAGÜEY.- En las redes de Comercio Minorista en el país, la informatización avanza en el montaje de sistemas de compra y pago mediante el empleo de soportes electrónicos. La plataforma EnZona, desarrollada por la empresa Xetid, se convierte en una opción válida para aumentar la disponibilidad y estabilidad en dichas prestaciones, pues cuenta con facilidades como el envío y seguimiento de giros postales, pago de impuestos, de electricidad, servicios asociados a Etecsa y otros.
Camagüey, con 928 bodegas, tiene poco más de 300 acogidas al uso del escaneo del código QR a través de EnZona, y es interés que abarque la mayoría de las existentes en el municipio de Camagüey, por disponer de una mejor red técnica. Ello deviene sustitutivo de importaciones de POS, y reduce la necesidad de acudir a los cajeros.
Según Michel Amodia, director adjunto del Grupo Empresarial de Comercio (GECI), esa modalidad mues-tra enormes ventajas en el control y seguridad en el manejo y circulación del efectivo, además de ofrecer descuentos de hasta un 3 %, sin costo alguno por tráfico en los datos móviles.El proceso lleva aparejado un programa de adiestramiento que abarca el personal de mercados Ideal, tiendas Multimat, de productos industriales y gastronomía, con avances en los territorios de Esmeralda, Nuevitas, Florida, Guáimaro y Camagüey.
De igual modo, dependientes y administradores deben promo-ver entre los consumidores esta variante.
Otra de las facilidades creadas, por ahora, son las tres tiendas virtuales para las ventas online en moneda nacional, pertenecientes a las unidades 1514 y La Volanta, de la Empresa de Abastecimiento al Comercio (EPAC) y La Perla de Cuba (Gastronomía), opciones que deberán incrementarse en las próximas semanas.
Aracelys Cardoso, directora del GECI, puntualizó que como parte del enfrentamiento a la COVID-19, aseguran la alimentación a los 280 vacunatorios, y al Laboratorio de Biología Molecular, asumido por la EPAC, al igual que los hospitales.
Agregó que han creado condiciones para llevar a zonas apartadas o de difícil acceso alimentos elaborados, a partir de las medidas de restricción de la movilidad, lo que entraña un esfuerzo de las unidades de Comercio, en especial en el municipio cabecera.
Precisó que las bodegas rigen sus horarios de apertura y cierre en correspondencia con las indicaciones de las autoridades de cada demarcación.
En el caso de las Oficodas atenderán priorizadamente lo relacionado con altas por nacimiento, dietas médicas nuevas, salidas del país, bajas por fallecimiento y canastillas, aunque los usuarios pueden in-dagar sobre cualquier otra cuestión pertinente.
Mientras se prolonguen las condiciones higiénicosanitarias actuales, los módulos habituales para embarazadas, encamados e incontinentes se entregarán a domicilio.