CAMAGÜEY.- “La protección a unos 10 176 núcleos familiares que presentan vulnerabilidades económicas, con sus más de 16 000 integrantes beneficiados, resulta una de las prioridades de la Dirección del Ministerio de Trabajo, de esta provincia, en respuesta a la Tarea Ordenamiento dictada por las máximas autoridades del país”, aseveró Yanyrys Hernández Vento, directiva de esa institución, en conferencia de prensa con los medios de comunicación del territorio.

Según explicó la especialista, con el arribo de la reforma salarial se crearon 124 locales para atender a aquellas personas que se declararon, como frágiles, a los cambios iniciados en la nación. “Se presentaron 5 mil 687 núcleos, que fueron evaluados y de ellos se han aprobado 2 mil 829. También ofrecimos 361 empleos a quienes se manifestaron como insolventes en los puestos de mando”.

Agregó Hernández Vento que se han incorporado a las labores “más del 50% de las personas que han acudido a las nuestras instancias municipales en busca de ayuda económica”. Apuntó que, de ellos, se han sumado al sector productivo más del 70%.

“Cuando se le ofrece el empleo a una persona tienen que transcurrir hasta 24 días hábiles para devengar un salario y nosotros hemos concedido un eventual para que en ese período de tiempo tenga un sostén”. Acotó que se prestará la asistencia social siempre y cuando no haya nadie dentro de los convivientes que se encuentren aptos para trabajar y que no tenga ningún pariente en condiciones de auxiliarlo.

“Tras una evaluación, efectuada junto a los trabajadores sociales, de las condiciones socioeconómicas del solicitante y de los más cercanos a estos, obligados a apoyarlos, aprobamos o no su petición”. Así se ha hecho con las prestaciones monetarias como las madres solteras con más de tres hijos, y que por demás se dediquen a un oficio, y la protección a otros asistenciados como ancianos y discapacitados.

Comentó la directora que Camagüey, al cierre de febrero, ejecutó “un total de más 23 millones de pesos y para el año, posee más de 157 millones destinados a la asistencia social. Eso incluye el préstamo monetario temporal, las entregas de recursos, el servicio de alimentación, el pago del hogar de ancianos de forma total o parcial, más el consumo eléctrico, entre otros servicios. En ese sentido, Camagüey crece en más de 94 millones de pesos en comparación con el 2020”.

En ese espacio, refirió también que después de la Tarea Ordenamiento, a partir de todas las prestaciones concedidas, se han logrado “extinguir unas 790 personas que antes estaban protegidas por la asistencia social”. Aclaró que esa decisión se tomó porque la reforma salarial contribuyó a que esos núcleos tuvieran mayores ingresos.

Un estudio social, efectuado en el año 2019, a más de 146 familias de Camagüey, arrojó que entre las limitaciones más frecuentes se encuentran: los adultos mayores que viven solos, las madres con tres o más hijos, los discapacitados, la victimización a los niños y las familias numerosas.

La provincia tiene una plantilla aprobada de 512 trabajadores sociales y están cubiertas 506. A cada uno le corresponde la atención a 600 familias, además, se vinculan con todas las instituciones enclavadas en su comunidad.