CAMAGÜEY.- Las autoridades sanitarias de la provincia de Camagüey fortalecen las acciones de vigilancia a los viajeros internacionales que entran al territorio, a tono con la estrategia nacional para el enfrentamiento a la COVID-19 y el alza exponencial de casos importados positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Según explicó a la ACN, Juan Llambias Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en el país se dictaron medidas de reforzamiento que son implementadas en la demarcación, las cuales incluyen los protocolos establecidos en los aeropuertos como puerta de entrada de los visitantes.
Las tareas para su ejecución comprendieron la capacitación del departamento de control sanitario internacional en el aeródromo Ignacio Agramonte, a donde arriban ocho cuelos semanales procdentes de México y Haití, en aras de agilizar el chequeo y flujo de los pasajeros, y el cambio de la tarjeta entregada a su llegada.
Igualmente fueron asignados médicos en las áreas de salud en la comunidad para la atención y seguimiento a los viajeros quienes, al igual que sus familiares, deben permanecer en aislamiento domiciliario.
El equipo básico de trabajo y otros especialistas de la atención primaria también son los encargados de observar a los contactos de los confirmados, mientras continúan en las residencias con restricción de movimientos, todo en correspondencia con el plan nacional diseñado para la etapa de Nueva Normalidad.
Ante el arribo continuo de visitantes por las terminales aéreas cubanas, es igualmente prioridad optimizar el proceso de la prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) entre las 24 y 36 horas, desde la toma del exudado nasofaríngeo y hasta el conocimiento del resultado, comentó Llambias Peláez.
Para ello en los próximos días Camagüey contará con un laboratorio de biología molecular, en fase de terminación de la obra civil y para el cual existe parte del equipamiento empleado en el procesamiento de las muestras, y siete especialistas del total de los 23 trabajadores que tendrá en diferentes áreas, se preparan en otros territorios del país, con vistas a su apertura.
El galeno subrayó que en la provincia no existe ninguna otra zona de residencia con limitación de movimientos de sus habitantes, además de la pequeña área del reparto La Gloria, en la periferia de esta urbe, donde en noviembre último aparecieron cuatro casos a partir de un viajero enfermo.
Desde el inicio de la COVID-19, la región agramontina registra más de 140 contagiados hasta el pasado día 7 con el padecimiento, 80 autóctonos y el resto con fuente de infección en el extranjero, y actualmente la capital provincial y el municipio de Florida son los más comprometidos epidemiológicamente, pero en los últimos días se notificaron además casos en las demarcaciones de Vertientes y Minas.