CAMAGÜEY.- En esta provincia se registra una tasa de 81,0 diabéticos por 1 000 habitantes. Ocupa el cuarto lugar de prevalencia de ese padecimiento en Cuba, antecedida por Sancti Spíritus, La Habana y Matanzas, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Dra. Celia Y. de la Cruz Fernández, especialista de 1er grado en Medicina General Integral (MGI), de 2do grado en Endocrinología, y jefa de docencia en la última especialidad mencionada, en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech.
La también Profesora Asistente y Endocrinóloga Principal del Centro Provincial de Atención al Diabético dio a conocer, a propósito del Día Mundial de la Diabetes, hoy 14 de noviembre, que la prevalencia (casos acumulados) de Diabetes Mellitus en Cuba es de 66.7 x 1 000 habitantes, o sea, más de 700 000 personas diagnosticadas al cierre del 2019.
Por otra parte, la incidencia (los que debutan) en Cuba es de 6.28 x 1 000 habitantes, y la de Camagüey de 3,62 x 1 000 habitantes, según las estadísticas del pasado año. En cuanto a las diabetes mellitus del tipo Uno y Dos, tanto a nivel nacional como provincial, la segunda presenta tasas muy por encima de la primera, lo mismo en la prevalencia que en la incidencia.
La Profesora Celia abundó en que el Día Mundial de la Diabetes fue instituido en 1991 con vistas a aumentar la concienciación global sobre esta dolencia. Incluso, la fecha queda denominada como una oportunidad perfecta para llamar la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se se incrementa constantemente. Se calcula, dijo, que hay alrededor de 422 millones de diabéticos en el mundo y se estima que cada año más de tres millones mueren a causa de enfermedades asociadas.
A partir del 2006, agregó, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo declaró como un día oficial de la salud para hacer notar que esta enfermedad es una prioridad en los temas relacionados con la salud. En 2007 comienza a celebrarlo y ese mismo año se establece un logotipo oficial, un círculo azul del tono de la bandera de la ONU, y cuya forma en muchas culturas representa vida y salud.
Se escogió esta fecha porque coincide con el nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en los inicios de la década del ‘20 del pasado siglo.
El lema de este año es: “La enfermería y la diabetes”, con la finalidad de recalcar la importancia de la labor de este personal en la educación de los pacientes, así como la influencia acerca en las actividades de prevención, sobre todo, en quienes presentan diferentes factores de riesgo.
Esta vez no se podrá realizar la habitual Feria de Salud en Camagüey, la que desde el 2016 pesquisa a la población porque se conoce hay quienes padecen de diabetes y no lo saben. No obstante, se efectuará en el “Manuel Ascunce” con beneficio para los trabajadores de la Salud, personas ingresadas y sus acompañantes, con el añadido de venta de libros educativos y la proyección de materiales audiovisuales.
De esta manera aseguró la Dra. Celia, serán promovidos los ejercicios físicos, la necesidad de combatir el sedentarismo, con especial énfasis en los adultos mayores, por ser uno de los segmentos de la población más afectados por la diabetes. No escaparán otras acciones con los niños, de conjunto con especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de la ciudad agramontina.
En el Centro Provincial de Atención al Diabético está previsto insistir, a partir del 2021, en la individualización de la educación, consistente en establecer la semana del adulto mayor y la dedicada a la mujer con diabetes en edad fértil, para abordar temas específicos con la interacción entre geriatras y ginecólogos, añadió la Profesora.
El actual 2020, con la situación sanitaria internacional debido a la aparición en el mundo del coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la COVID-19, ha quedado demostrada la necesidad de mantener controlada la diabetes mellitus, una de las asociadas (comorbilidades) que empeora la situación de las personas contagiadas.