CAMAGÜEY.- A partir de la entrada en la fase epidémica de la COVID-19 en el país, el Ministerio de Salud Pública adecuó la docencia médica a las nuevas condiciones. Hoy la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) Carlos J. Finlay transita por una etapa de cierre de sus principales carreras e inicio de otras.
Según el Dr. Pablo R. Betancourt Álvarez, vicerrector académico de la UCM, la idea era flexibilizar el proceso sin perder la calidad. En un primer momento se estableció la participación activa de los estudiantes de pregrado en las pesquisas y se acordó dividir las asignaturas del curso 2019-2020 en tres categorías.
“Adecuamos el plan y unos culminaron solo por el recorrido; en algunos se empleó esa trayectoria y un trabajo extraclase y a los demás se les agregó más tiempo presencial en salas y servicios médicos. Estos concluyen estudios en la etapa actual”, agregó Betancourt.
Otras de las estrategias de los directivos de la Universidad Médica fue priorizar los años terminales y lograr que todos se graduaran en la fecha prevista. Con ese objetivo los alumnos continuaron la docencia en la modalidad de educación en el trabajo, se mantuvieron en los hospitales y posteriormente hicieron su prueba estatal. Así se graduaron 580 de Medicina, 132 de Estomatología y 58 de Enfermería. Todos brindan servicios en la asistencia médica.
“Modificar en poco tiempo el plan de estudio de varias carreras a la vez no ha sido fácil ni para maestros ni para estudiantes. Por ejemplo, en septiembre se incorporaron a su curso 2020-21 los licenciados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, o sea, los varones que pasaron el Servicio Militar y ya les habían otorgado su carrera el año anterior. Por su importancia, otras carreras como Enfermería se mantuvieron en la asistencia. Ellos, tras cerrar su curso, también empezaron el nuevo período lectivo el 2 de septiembre”, apuntó el Vicerrector.
En ese sentido, tienen previsto para el 26 de octubre que los continuantes inicien el calendario 2020-21, mientras los de primer año esperan los resultados de los exámenes de ingreso para incorporarse el 1ro. de febrero próximo.
Betancourt Álvarez enfatizó además en la situación de los muchachos que se encuentran fuera de la provincia y aseguró que no perderán el curso. A ellos les cerrarán el año y les agregarán al nuevo las asignaturas pendientes. “Este procedimiento conlleva cambios en la parte curricular, pero se trata de no afectar a ninguno, solo tendrán que reajustarse cuando se incorporen”