CAMAGÜEY- El estado de conservación de los monumentos nacionales y locales que forman parte del patrimonio de la provincia fue analizado por la Comisión Provincial de Monumentos.
En el informe presentado se relacionó la situación que en la actualidad presentan los monumentos que señalan sitios históricos en nuestro territorio, entre estos: la casa natal de Ignacio Agramonte, batey del Central Jaronú, sitio de los árboles fósiles en Najasa, pictografías aborígenes, ingenio azucarero Oriente Rebelde y el potrero de Jimaguayú. También se relacionó el memorial en Pino Tres, finca La Matilde y el paradero del ferrocarril de Las Minas entre otros.
Según un estudio realizado recientemente algunos de estos lugares, deteriorados por el tiempo y el abandono, precisan programas de restauración. En el cónclave primó el criterio de que en la mayoría de las comunidades son escasas o nulas las acciones para la protección de sus patrimonios históricos.
Jorge Sutil Sarabia, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba alertó sobre la deficiente actuación de las comisiones municipales de patrimonio y la poca atención que en varios territorios se brinda para proteger sus hitos de historia. Apuntó además en la necesidad de darles un mejor uso como instrumento para enseñar a las nuevas generaciones.
La vicegobernadora de la provincia, Carmen Hernández Requejo, apuntó en ese sentido que si queremos que la historia siga viva se hace necesario crear conciencia y cultura, y sobre todo sensibilidad, por lo que llamó a unir voluntades. Significó la importancia de esta Comisión que tiene en sus manos la responsabilidad de custodiar las raíces de nuestro pueblo.
Otro tema en agenda fue el cenotafio de Dolores Rondón, ubicado en el cementerio de la capital provincial. Se ofrecieron datos sobre el túmulo levantado en 1935 a esta mujer, personaje que linda entre la realidad y la leyenda y se explicó su próximo traslado, del lugar donde hoy se encuentra hacia un punto inmediato a la entrada principal del Campo Santo.
Sobre las obras en la necrópolis camagüeyana, José Rodríguez Barreras, Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, dio a conocer que se mantienen en vigor, encaminadas a instalar en el mismo un centro de interpretación como atractivo cultural de alto valor histórico.