CAMAGÜEY.- Un curso escolar atípico vive, como toda Cuba, la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz debido a la situación epidemiologógica actual. Ajustes curriculares, reordenamientos de turnos de clases y planificación de estudios a distancia, forman parte desde marzo de las nuevas rutinas del centro.
La UC reinició el periodo lectivo 2019-2020 con un total de 2837 alumnos continuantes, pero sin compartir espacio físico en un mismo período. La entrada fue escalonada y el 1ro. de septiembre recibieron solo 1916 alumnos, de ellos 650 becados en un primer bloque.
“Al principio la idea fue que mientras esos becados viajaban a sus provincias por 15 días, los otros 700 vinieran para el centro a recibir sus clases y así sucesivamente, sin embargo las circunstancias cambiaron en Ciego de Ávila y con ellas nuestra planificación. Decidimos dejar a tiempo completo a los 1916 primeros, les concentramos los contenidos, les adecuamos las fechas de los exámenes y hoy permanecen aquí 161 avileños y 126 tuneros”, explicó Santiago Lajes Choy, rector de la UC.
Aún faltan por incorporarse 921 jóvenes que debían hacerlo en un segundo bloque. Ya se encuentran dando clases en la institución los 24 de Las Tunas pero los 91 de Ciego de Ávila tienen prohibida su salida de ese territorio.
“Para ellos se diseña un nuevo plan metodológico que permita concluir contenidos a distancia. Las clases que necesiten de forma obligada la presencia de los profesores, las dejamos para el próximo curso desde el 1ro. de febrero y si las condiciones sanitarias lo permiten quizá se puedan adelantar para enero. A todos les pedimos tranquilidad y confianza pues terminarán su año. No dejaremos a ninguno abandonado”.
Tras un esfuerzo importante de la Casa de Altos Estudios y el Ministerio de Transporte, este lunes cinco se concretó el regreso de una parte de los muchachos a Las Tunas y a Holguín y el martes seis partieron dos guaguas con destino a Ciego de Ávila. El plan de transportación incluye otros recorridos a medida que culminen las carreras.
En la etapa se graduaron 1461 profesionales, 680 por encuentros y de la educación a distancia y 781 en el curso diurno, incluidos 26 de otras naciones. Se efectuaron 17 graduaciones: cinco en la sede central y el resto en los Centros Universitarios Municipales.