CAMAGÜEY.- Siempre es un lujo decir que en el municipio Minas, de Camagüey, vive la persona con más años en Cuba, pero si es el 1ro de octubre, Día Mundial del Adulto Mayor, entonces el orgullo crece. Se trata de Emilio Duanes Dubalcer ,quien el 10 de mayo último llegó a sus 119 años!, sí, 119 años de una vida con mucho por contar y una gran familia que lo ama y lo cuida. Nació en la República de Haití en 1901, todo lo que tiene registrado muy en orden en su carné de identidad de extranjero.
En una fecha así sobresale Emilio, a quien no se le han encontrado contrincante a nivel mundial y también la grata noticia de que 134 personas superan los 100 años de edad en este territorio centro-oriental, el que exhibe el 20,23 % de su población con más de 60 años, y el sexo femenino sobrepasa al del masculino.
El Dr. Jesús Lázaro Regueira Naranjo, jefe de la sección del Adulto Mayor y Asistencia Social, quien es Máster en Longevidad Satisfactoria, dio a conocer que son 27 las Casas de Abuelos y 15 los Hogares de Ancianos, dos de estos de carácter religioso.
En el municipio de Vertientes radica una Casa de Abuelos para aquellos que presenten alguna discapacidad, y en el cabecera, específicamente en la Amalia Simoni, de sus 50 capacidades, 15 serán empleadas para ese tipo de adultos mayores.
El equipo que encabeza el Dr. Jesús, y que tiene sus representantes en el resto de los municipios no celebraron este año como es es habitual por la condiciones sanitarias que enfrenta Cuba como el resto del mundo en relación con la pandemia de la COVID-19; sin embargo, en cada centro de internos, bajo el control higiénico de los tiempos que corren, no pasarán por alto esta fecha que recuerda tantos años vividos, de entrega a la sociedad y de esa experiencia que tanto necesitan las nuevas generaciones.
En Cuba se adoptan todas las medidas para hacer realidad esa máxima de los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de que la vejez no constituye una enfermedad, se lucha porque los ancianos mantengan su capacidad funcional y se modifica el entorno de manera tal que el Sistema de Salud se adecue a estas personas.
Si bien la natalidad ha disminuido, también lo es que el Sistema de Salud de Cuba ha posibilitado mantener sus indicadores similares, incluso, a los de países desarrollados.
Regueira Naranjo puntualizó que debido a la pandemia actual quienes residen en los Hogares de Ancianos fueron beneficiados con la Biomodulina T, fabricado en 2008 por el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, y se trata de un inmunomodulador biológico de origen natural, no hemoderivado, que se aplica por vía intramuscular y endovenosa, tiene acción citorestauradora y su esencial indicación esta orientada a pacientes con disfunción inmunológica, sobre todo de tipo celular, asociada al deterioro gradual del sistema inmune provocado por el envejecimiento (el denominado proceso de inmunosenescencia). Este medicamento les será aplicado nuevamente dentro de seis meses.
Por otra parte, el Prevengho-Vir medicamento homeopático (en gotas), evaluado y aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) con este fin, igual ha sido suministrado en centros asistenciales de este tipo y luego a toda la población, con el propósito de elevar las defensas del organismo.
Como las Casas de Abuelos no reciben a los ancianos por medidas preventivas, pues asisten de manera ambulatoria, han sido destinadas a la alimentación a domicilio de estos, hasta tanto sea resuelta la situación sanitaria.
Los 154 751 adultos mayores de la provincia de Camagüey, han sido favorecidos de una u otra forma, sin dejar de ofrecerles los servicios de Atención Primaria de Salud (APS) o secundaria, según han requerido.