CAMAGÜEY.- A partir de la compleja situación epidemiológica por la que atraviesa La Habana, el Ministerio de Transporte orientó medidas para reducir la movilidad de los capitalinos hacia el resto del país y en sentido contrario. La provincia, aunque se encuentra distante del epicentro del nuevo brote epidémico, también decidió adoptar regulaciones para impedir que se pierda el control sobre el virus y la estabilidad epidemiológica.

Se mantienen las cuatro medidas de carácter general en el sector del transporte. El uso del nasobuco para abordar, el control sobre la movilidad de los medios y la desinfección de las personas y los equipos. Además de esas, el Consejo Defensa Provincial adoptó otras seis que se implementan de este martes y cuentan con el apoyo de Salud Pública y el Ministerio del Interior.

Según explicó Miguel Arias Vázquez, subdirector de operaciones de la Empresa Provincial de Transporte en Camagüey, se decidió suspender toda transportación de pasajeros hacia las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque. ¨Además, en el punto de embarque vía occidente, frente al oncológico, no se permitirá la transportación de pasajeros en vehículos de carga, ya sea particular o estatal¨.

Se fortalecerá el punto de clasificación ubicado en la circunvalación norte, destinado a las transportaciones masivas estatales, por ejemplo, colaboradores y contingentes que van hacia otras provincias. También el subgrupo de Transporte del Consejo de Defensa camagüeyano mantendrá toda la transportación de pasajeros de turismo nacional con reservaciones en instalaciones turísticas.

De igual manera se fortalecerá la exigencia sobre el uso del nasobuco y otras medidas sanitarias en la transportación de personas como la desinfección constante de las superficies, con énfasis en los ómnibus urbanos. Además, se activó desde las 6:00 am de este martes un punto de control en la salida occidente del territorio en que se exigirá la documentación del vehículo, los pasajeros y en caso de venir de las provincias occidentales se exigirá también un certificado de PCR negativo.

Estas medidas, aseguró el directivo, son la única manera de prevenir la propagación de la COVID-19 en el país y que este rebrote siga retrasando la vuelta a la nueva normalidad que tanto necesitan la economía cubana y los cubanos.