CAMAGÜEY.- Una de las empresas agroindustriales de granos destacadas en el país, Ruta Invasora de Camagüey, amplía sus horizontes productivos más allá del cultivo del arroz, su principal rubro económico-comercial.

Michel Ballate Camejo, director de la referida entidad afirmó que el año precedente, pese al déficit de insumos y no poder plantar 3 100 hectáreas planificadas, produjeron más de 40 000 toneladas del cereal consumo y aseguraron unas 3 000 t al turismo.

Además, los trabajadores de la entidad exportaron carbón, que en el mercado internacional se cotiza a alrededor de 300 dólares la tonelada y ahorraron a la economía nacional miles de litros de combustibles al emplear en sus secaderos de arroz la propia cascarilla del cereal en vez de hidrocarburo.

Hoy la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora extiende su diversidad agrofabril en La Forestal, emporio del mango en Cuba, con la puesta en marcha de una industria que procesará frutas y vegetales con miras a la demanda nacional y la exportación del sabroso fruto en néctares, jugos, dulces, mermeladas…y proyectan extender las producciones a guayaba, fruta bomba y vegetales encurtidos.

Ballate Camejo explicó a Adelante Digital que en esa región de Santa Cruz del Sur, ejecutan la perforación de pozos para irrigar por goteo nuevos sembradíos de frutales, al tiempo que recuperan unas 1 350 hectáreas de unas 32 variedades de mango, en especial la de corazón, idónea para la elaboración de compota.

El empresario indicó que la perspectiva de la incipiente fábrica Nany es crecer a mediano plazo de 40 a 50 toneladas diarias de producción, para lo cual perfilan elevar los rendimientos agrícolas de frutas y vegetales de esa fértil faja agrícola y apoyar el financiamiento de la progresiva inversión industrial con la adquisición de divisas propias, incluyendo 2 000 toneladas de carbón exportable.

Destacó, además, la extensión de más de 1 500 hectáreas de suelos plantados de cultivos diversos en polos agrarios de la provincia para garantizar la alimentación popular, entre otros, Guayabito, La Vega-Santa Justa, en Vertientes, donde pretenden aumentar unas 350 ha más para aprovechar las posibilidades de riego con aguas de la presa San Pedro, a través del río de igual nombre.

Los arroceros camagüeyanos no renuncian a su misión principal de sembrar unas 26 000 hectáreas de arroz este calendario; así como concluir en el secadero Libertad, del medio sur de Florida, una base de silos de cuatro mil toneladas de capacidad, a la vez que avanzan en la terminación de un secadero de arroz en Esmeralda.