CAMAGÜEY.- La provincia transita la fase 2 de la etapa de recuperación frente a la COVID-19 con el seguimiento estricto a las medidas previstas en los diferentes sectores de la sociedad. La búsqueda de personas positivas y la prevención resultan claves.

La actual semana, la octava sin casos de COVID-19, continúa la realización de exámenes para la detección del nuevo coronavirus. Tanto los PCR como los kits rápidos se aplican, además de a los viajeros, a grupos vulnerables como los pacientes de centros psicopedagógicos o trabajadores que se han relacionado por su labor con sitios de atención a sospechosos o contactos de enfermos. En caso que algún kit dé positivo, a la persona se le practica el PCR y se le aísla, al igual que a sus cercanos, hasta que sea confirmado o no. Así explicó a Adelante Digital el Dr. Carlos Morán, subdirector provincial de Salud.

Al reiniciar las visitas a los centros penitenciarios, todos los familiares que acudirán a los mismos están siendo chequeados. También reanudan los pases a la población penal con requisitos para ello, un proceso asegurado por el Ministerio del Interior con personal de Salud y la participación de las organizaciones sociales en las comunidades, de manera que no haya retrocesos en los resultados de la etapa anterior, en la que no se enfermó ningún recluso en la provincia, ni en Cuba.

Desde marzo, Camagüey acumula más de 6 000 PCR efectuados y solo 49 positivos, lo cual la coloca como una de las provincias con menor porcentaje de positividad (0, 8) y tasa de incidencia (2,09 %)

La venta, como promedio diario, de más de 8 000 frascos de hipoclorito de sodio al 1 % en las farmacias, de unos 5 000 litros de cloro al 1 % y un centenar de litros al 5 % en la red de Comercio evidencia la preocupación de las personas por cumplir acciones de higienización. Como regla general, también se ha mantenido el uso del nasobuco o mascarilla, no solo en el transporte público o sitios de concurrencia.

No obstante, ninguno de estos indicadores invita a la pasividad. Siguen las pesquisas activas de infecciones respiratorias agudas, el control estricto a los viajeros del exterior y a los vehículos que llegan de otras provincias, el cumplimiento de la cuarentena de los trabajadores de los centros de Salud y de aislamiento, el chequeo a la desinfección de superficies en el transporte estatal y privado, con la aplicación de sanciones a quienes infrinjan lo establecido.

Idelsy Martínez Laurencio, fiscal jefa en Camagüey, resumió que en la fase 1 de la etapa de recuperación trabajaron en 65 procesos penales, como continuidad del enérgico enfrentamiento a las ilegalidades e indisciplinas desarrollado desde inicios de la pandemia

De dichos procesos, la mayoría, 22, se vinculan a la especulación y el acaparamiento, 18 a la actividad económica ilícita, y 33 ya tuvieron tratamiento a través de medidas administrativas. En correspondencia con la actual fase 2 incrementan la realización de juicios orales, con el cumplimiento de las acciones sanitarias y de distanciamiento. También los registros civiles y notarías advierten un aumento en la prestación de servicios.

Junto a los esfuerzos para que no haya un rebrote de la enfermedad, las prioridades se centran en incrementar la producción de comida, mejorar su comercialización, atender a los sectores más vulnerables, y de cara al programa del verano, que en cada localidad las personas tengan opciones sanas de recreación.

El Consejo de Defensa Provincial continúa puntualizando estas tareas en visitas semanales a cada uno de los municipios y evaluando todas las noches la vida cotidiana del territorio.