CAMAGÜEY.- Educación ha sido de los sectores a los cuales la COVID-19 no detuvo ni un instante. Con otras características llegó el curso escolar hasta las casas y sin desdeñar las teleclases, muchos maestros se las han ingeniado para mantenerse presentes, utilizando diferentes vías.
En Nuevitas, por ejemplo, un reporte de Arianna Suárez Torres para la página web de la emisora radial del municipio narra cómo el profesor de Matemáticas Ricardo Reynier Navarro Socarrás prepara a sus estudiantes para las pruebas de ingreso a la universidad a través de un grupo de WhatsApp.
“…al inicio compartíamos resúmenes por contenidos, fundamentalmente los impartidos en grados anteriores y que no se habían podido ejercitar en la escuela. Posteriormente se les puso una guía de los elementos más difíciles para el examen como ecuaciones combinadas, demostración de identidades y cálculo trigonométrico; los estudiantes enviaron sus respuestas y los profesores, las correctas, para que ellos revisaran lo que habían realizado ”, comentó el maestro de duodécimo grado del preuniversitario Aralio Hernández.
Por último, los martes, jueves y sábados a partir de las diez de la mañana comparten cinco preguntas con elevado nivel de complejidad y los alumnos cuentan con cuatro horas para resolverlos y enviar las respuestas a las dos de la tarde, como sería en la prueba; quince minutos después se socializan las respuestas correctas.
Según Ricardo "se ve un gran estado de avance en la mayoría de los escolares con esta vía complementaria que sirve de apoyo a los repasos que se imparten en las teleclases", lo que le deja grata satisfacción y el incentivo de continuar con esta labor que desempeña desde el 2005.
Asimismo, los docentes de Florida respaldan la solicitud de su ministra de brindar el apoyo necesario a los alumnos. Desde sus casas se preparan y están en la disposición de aclararles cualquier duda. Coinciden en la necesidad de que los padres apoyen en el proceso docente para que los niños no pierdan las clases, que copien en sus libretas y les abren las puertas de sus hogares para cualquier problema. Así lo publicó en su sitio digital Radio Florida.
Mientras tanto, la escuela secundaria básica urbana 'Roberto Rodríguez, de Guáimaro, ultiman detalles para asumir la recuperación pos-COVID-19 y el inicio del nuevo curso escolar.
“A partir del diagnóstico y la caracterización que tenemos de la institución se puede realizar esa modelación que se recoge en la carta metodológica de la Dirección Municipal de Educación con las precisiones para cada nivel educativo. Nosotros tenemos contempladas las tres fases”, así dijo a Radio Guáimaro Miguel Cabrera Crespo, director de la escuela, Centro de Referencia desde el 2015.