CAMAGÜEY.- Hace unos días, durante una de las reuniones el grupo temporal nacional para el enfrentamiento a la COVID-19, el doctor Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro de Cuba, explicaba que, por la cantidad de casos asintomáticos que se habían reportado en los últimos días en el país, había que acompañar la pesquisa activa de pruebas de laboratorio, en la medida que las condiciones lo permitieran, para levantar la mayor cantidad de casos posibles.

Con esa misma idea, la provincia realiza acciones diferenciadas, teniendo en cuenta que el 33% de sus confirmados al nuevo coronavirus no presentaban síntomas en el momento de su diagnóstico. Una de estas acciones ocurre este jueves y viernes en las dos áreas de salud del municipio cabecera, que no presentan contagios, la Carlos J. Finlay y la Rodolfo Ramírez Esquivel. El resto de las siete áreas suman 34 de 48 contagiados que tiene la provincia, de los cuales 47 se recuperaron y se lamentó la pérdida de una paciente.

Este muestreo forma parte de la vigilancia clínico epidemiológica activa que se lleva a cabo en la provincia. “Queremos estar seguros de que no hay casos, por eso no hemos dejado de enviar muestras a Villa Clara y estamos aprovechando al máximo la capacidad que tenemos en ese laboratorio”, explicó Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.

Hasta el consultorio # 30 del área Finlay, en la Guernica que atiende más de 1300 personas, llegó Adelante Digital, allí el joven doctor Alexis Gil Núñez, especialista de 1er grado en Medicina General Integral, le explicaba a sus pacientes la importancia del estudio.

“Se trata de la extracción de 30 muestras, completamente al azar, que vienen a apoyar la pesquisa activa que hacemos día a día. Cuando tengamos los resultados conoceremos si tenemos presencia del SARS CoV 2 en nuestra área, sobre todo porque puede existir algún caso asintomático que no sepamos. Dentro de este muestreo hay grupos de riesgo, hay personas con mucha movilidad porque son trabajadores por cuentapropia o que laboran en otros sitios de la ciudad, tenemos gastronómicos, veterinarios, personas que por su trabajo interactúan con otras”.

Al salir de la extracción de la muestra, Belkis Llerena Perón, vecina de calle 8 de la Guernica, dijo que con los resultados acabará la incertidumbre, “por estos días he tenido que ir a lugares donde se acumulan personas e incluso a centros hospitalarios y a uno siempre le queda la duda porque son muchas las personas asintomáticas que se han diagnosticado, por eso casi me ofrecí de voluntaria y por suerte me seleccionaron”.

Otra de las vecinas del lugar, esta residente en calle 6, Teresita Mendiondo Ramos agradeció la posibilidad de poderse examinar gratuitamente a pocos metros de su casa y descartar una infección de COVID-19. “Esto es una muestra de lo que hace Cuba para evitar la propagación de la enfermedad y una tranquilidad para mí pues sabré si tengo o no el virus en el cuerpo”.

Este viernes continuará la extracción de otras 30 muestras, estas en el área Rodolfo Ramírez Esquivel. De salir algún caso se harían acciones diferenciadas y se aplicaría el protocolo previsto que incluye el aislamiento del enfermo y sus contactos. Este muestreo se suma a las acciones de prevención que viene desarrollando la provincia y constituye un aporte adicional a la segunda fase del estudio prevalencia de la COVID- 19 para el que están inscriptos 240 camagüeyanos.