LA HABANA.- La Enseñanza Técnica y Profesional (ETP), que cuenta en Cuba con una matrícula de más de 160 mil alumnos, necesitará al menos ocho semanas para concluir el curso escolar 2019-2020, una vez que se reanuden las clases.

Alexander Manso Díaz, director nacional de ETP del Ministerio de Educación, informó al periódico Granma que las primeras cuatro semanas serán dedicadas a la sistematización y consolidación de los contenidos recibidos hasta el 23 de marzo, cuando la pandemia de la COVID-19 obligó a poner en pausa el actual periodo lectivo.

Puntualizó que no se impartirán nuevas lecciones y que la quinta y sexta semanas serán para el cierre evaluativo de todas las asignaturas.

En el caso de primer y segundo año en las especialidades de técnico de nivel medio, las asignaturas Matemáticas, Español de Historia cerrarán con la evaluación en los dos trabajos de control parcial.

Manso Díaz precisó que en las especialidades en que no dio tiempo a hacer el segundo trabajo de control parcial, este se realizará durante la quinta semana, y añadió que no habrá esta vez examen final en las asignaturas que habitualmente lo tienen.

En tal sentido, significó que en las especialidades de técnico de nivel medio solo se aplicará un examen final escrito: el de la asignatura rectora de la especialidad en el año que se cursa.

Física, Química, Informática Aplicada, Educación Física y Preparación Ciudadana para la Defensa van a concluir con las evaluaciones y controles parciales que tenían hasta el 23 de marzo, señaló el Director Nacional de ETP del Ministerio de Educación.

Como elemento novedoso, destacó que en primer y segundo años se utilizará la tarea integradora y con la evaluación que se alcance en este ejercicio se cierra el resto de las asignaturas técnicas.

Por otra parte, Manso Díaz explicó que los estudiantes de tercer año de la mayoría de las especialidades solo tienen pendiente las prácticas laborales previstas para el cierre del segundo semestre, que desarrollarán durante cinco semanas, insertados en actividades de la producción y los servicios, y de las cuales deberán presentar un informe final en la sexta semana.

En cuanto a las especialidades que al detenerse el curso escolar no habían concluido y no les corresponde realizar las prácticas, explicó que durante la quinta y sexta semanas se evaluarán los contenidos de todas esas asignaturas mediante trabajos prácticos y no habrá práctica laboral.

Respecto a quienes se forman como obreros calificados, el directivo expresó que los de segundo año estarán cinco semanas de práctica laboral y, en la sexta, rendirán examen para obtener la calificación obrera y graduarse.

Los de primer año, en tanto, realizarán un solo examen final escrito en la asignatura Tecnología de la Especialidad, y la nota alcanzada se utilizará para promediarla con el resto de las asignaturas técnicas del año, mientras las de formación general y básica terminarán con la evaluación acumulada hasta el 23 de marzo, señaló.

Finalmente y en relación con la formación de técnicos de nivel medio por la modalidad de curso para trabajadores, manifestó que únicamente se hará un examen final escrito en la asignatura rectora del año, y el resto de las materias cerrarán con trabajos prácticos y seminarios.