CAMAGÜEY.- El funcionamiento de las tiendas virtuales como opción para evitar aglomeraciones y con ello contagios de la COVID-19, origina insatisfacciones de la población. El tema fue abordado por Nélida Báez Lago, gerente general de la sucursal de Cimex aquí, en la Revista Especial Informativa de Televisión Camagüey.
Aclaró que a partir de este año se concibió la venta a nacionales mediante esta modalidad con la moneda del país, opción antes disponible desde el exterior. Debido a la situación actual, la cantidad de solicitantes del servicio aumentó considerablemente, por lo que entre el 17 y el 29 de abril se convirtió en un sistema inoperante.
Por esa razón las sucursales cuentan con dos días para reorganizar la logística y revisar cada detalle que ocasiona disímiles quejas por parte de los clientes, lo que a la de Camagüey le corresponde desde hoy hasta el día 13. Aunque la tienda El Encanto cerró de cara al usuario para que todo su inventario respondiera a la tienda virtual y está garantizado el transporte, se requiere el concurso de varios trabajadores, algunos sin previa preparación para ello, abundó la funcionaria, quien ofreció disculpas por las incomodidades y afirmó que terminadas las 48 horas esperan solucionar las dificultades y brindar un servicio en correspondencia con las necesidades.
Para atender a la población están habilitados los números telefónicos: 32 286228, 32 243337, 32 288579, y la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Además, la gerente general de la sucursal refirió a que a pesar de desconcentrarse la mercancía y ser llevada a sitios alejados —más 130 poblados— sobre todo donde no cuentan con unidades dedicadas a la comercialización, y en unas 20 unidades vinculadas con el sector de Salud, persisten las colas.
La tienda La Manzana, dijo, fue cerrada para, por medio de módulos, encargarse de hacerle llegar los productos a personas mayores, embarazadas, por solo mencionar algunas de las más vulnerables.
Allí donde continúa abierta la venta a todo el público, las administraciones de las unidades están en la obligación de informar las cantidades de artículos o productos disponibles para la venta, de manera tal que se sepa quiénes alcanzarán o no, expresó Báez Lago.