CAMAGÜEY.- Aunque la provincia mantiene la cifra de 39 casos positivos a la COVID-19, tras no reportarse en las últimas horas nuevos contagios, es necesario no relajar la disciplina ni las medidas que han dado como resultado la contención de la enfermedad.
Ya suman en el territorio casi 3000 exámenes de PCR, y se acumulan 39 infectados, lo que representa el 1,3% de positividad. Además, el 56% son de sexo femenino y predomina los mayores de cuarenta años.
Ascienden a 33 los recuperados del Sars Cov 2 y cinco pacientes activos permanecen hospitalizados, incluyendo el niño de siete años que evoluciona, junto al resto de los casos, de manera favorable
Según explicó a Adelante el doctor Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, si no somos cuidadosos con nuestro comportamientos las cifras podrían dejar de ser un tanto alentadoras.
Mañana el grupo técnico provincial evaluará proponerle al Ministerio de Salud el cierre de la cuarentena en las 16 manzanas del área Joaquín de Agüero con cerca de 1500 personas del consejo popular Buenos Aires Bella Vista que se encuentran bajo vigilancia clínico epidemiológica.
Una de las claves cubanas para enfrentar el nuevo Coronavirus ha sido la temprana detección de los casos, por eso este miércoles la pesquisa activa llegó a unos 300 000 camagüeyanos, resultó un sospechoso de portar la enfermedad que fue hospitalizado.
Para lograr el control definitivo de la enfermedad la población deberá seguir contribuyendo con las medidas orientadas por las autoridades sanitarias, incluida la alerta permanente, disciplina y la responsabilidad colectiva, sin excesos de confianza.