CAMAGÜEY.- Con la participación de los grupos y subgrupos del Consejo de Defensa Provincial (CDP), Adelante intentará responder en varias entregas algunas de las principales dudas y preocupaciones en torno al enfrentamiento en Camagüey a la COVID-19 a partir de las llamadas realizadas a los medios de comunicación, a los puestos de dirección habilitados y a las inquietudes de quienes se acercan a nuestros equipos de prensa en la calle. Si usted tiene alguna otra duda, una inconformidad o sugerencia, puede comunicarse por los teléfonos 32-292182 o 32-292282 (CDP) o por nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Qué procedimiento deben seguir quienes necesiten...?

viajar fuera de la provincia por motivos impostergables (no turnos médicos).

Para viajar fuera de la provincia por motivos impostergables que no sean un turno médico, deberá comunicarse con el subgrupo de Transporte del municipio donde reside y solicitarlo. Ello se evalúa por el Consejo de Defensa Municipal y si se justifica se solicita al Consejo de Defensa Provincial, donde se hace la autorización y se recogen los datos de la persona para su localización y organización del viaje.

Varias emergencias de traslado interprovincial se han resuelto en los últimos días, pero no se podrá atender reclamos que no constituyan prioridad en estos momentos.

viajar fuera de la provincia por turnos médicos.

Si el viaje es fuera de la provincia por un turno médico, el subgrupo de Salud evalúa la patología y decide si es imperativo o no viajar. En el caso que se apruebe se contrata el medio por Salud Pública.

asistir a turnos médicos en la cabecera si viven en los municipios.

Los turnos médicos de quienes viven en los municipios se mantienen a través de los medibús.

Foto: Leandro Pérez Pérez /AdelanteFoto: Leandro Pérez Pérez /Adelante

asistir a centros de la Salud dentro de la ciudad.

Las consultas de emergencia y los cuerpos de guardia de los policlínicos y hospitales de la provincia se mantienen en funcionamiento. La asistencia primaria permanece activa en los consultorios de la familia y a través de ellos se puede gestionar el traslado de pacientes a los hospitales.

Para urgencias (paros cardíacos, embarazadas, derrames, etc.) se mantiene el servicio de SIUM, que también ha dispuesto varias ambulancias para casos de COVID-19. De igual manera continúa la atención en consultas de Oncología y las emergencias que requieran especialistas en Estomatología, Cirugía y otros.

Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACNFoto: Rodolfo Blanco Cué / ACN

¿Cómo se organiza el traslado de los trabajadores que se mantienen en sus puestos?

Las entidades contratan el servicio con una empresa transportista. Además, se apoya la transportación de empresas y organismos que no contaban con transporte obrero, después que dichas entidades lo solicitaran. Todos los centros laborales que mantienen su vitalidad sin esa garantía pueden acudir al subgrupo para gestionarla, pero no deben exponer a sus trabajadores.

 ¿Existe alguna limitación para el transporte particular entre las provincias?

Los medios particulares entran o salen de la provincia solo si se justifica el viaje.

¿Existe alguna normativa para eltraslado de pasajeros en los vehículos particulares, en motores o motorinas?

El que cuenta con licencia operativa de transporte no puede trabajar, solo transportará a sus familiares al 50 % de la capacidad del vehículo, así mismo para los que no cuentan con licencia operativa. En el caso de los motores, bicicletas y motorinas, solo podrá ir el que conduce el medio.