CAMAGÜEY.- La Empresa Eléctrica Camagüey, con independencia de mantener un constante control de los consumos de energía, disparados en el sector residencial en lo que va de abril, no deja a un lado la ejecución de obras de fuentes renovables de energía (FRE), especialmente de parques fotovoltaicos.

El ingeniero Rolando González Rodríguez, director de inversiones de la entidad, declaró a Adelante.cu que no han paralizado las labores de construcción de los parques Planta Mecánica 2 y Lesca. Añadió que del primero poseen todos los recursos y anunció la posibilidad de que en junio próximo logren sincronizarlo al Sistema Electroenergético Nacional.

En el de Lesca, aun cuando no tienen la totalidad de la logística, sin embargo, se han fundido las zapatas corridas y armado parte de las mesas para cuando los recursos se completen, terminar la obra.

En todo este esfuerzo se han combinado fuerzas propias, de las empresas de construcción 1 y 2, concentradas en ambos asentamientos. También cuentan con el apoyo de la Empresa de Hidroenergía que ofrece dispositivos tecnológicos como hormigoneras y máquinas multipropósito para acelerar el montaje de las mesas.

Copextel en el parque de Planta Mecánica 2 tiene montadas 105 mesas y en la medida que avancen seguirán el esfuerzo hasta llegar a la cifra de 390, citó la fuente.

En territorio agramontino existen cinco parques fotovoltaicos funcionando, el de Guáimaro, perteneciente a la Empresa de Hidroenergía; 13 de Agosto en la Circunvalación Norte; Planta Mecánica 1; Lugareño e Imías, estos en la zona Norte de la provincia con una disponibilidad total de 9,7 Megawatts.

El pronóstico es ampliarse en este campo con financiamiento externo, de empresa mixta y nacional, mientras sigue adelante en cumplir con los registros de permisología.

La electrificación de polos productivos y obras de la cayería Norte se cuentan en los programas de desarrollo.

Según el diario Granma, en el país las instalaciones en operación que aprovechan las FRE producirán en el año 2020 unos 1 200 Gigawatts, con lo cual se dejan de consumir 320 000 toneladas de combustible. En el presente año se pondrán igualmente en servicio una cifra de 56 Megawatts por vía solar, y 1,25 con energía hidráulica.