CAMAGÜEY.- Aunque la provincia no reportó casos nuevos positivos a la COVID-19 en las últimas 24 horas, el trabajo para el personal sanitario en el territorio ha sido intenso. Ellos aseguran los servicios de básicos de salud en las 16 manzanas que desde esta tarde entraron en cuarentena en el área Joaquín de Agüero, que reúne a 13 de 24 confirmados de la ciudad.
Estas manzanas comprenden 511 viviendas y 1483 personas. Allí está organizado incluso cómo recibirán el tratamiento los pacientes hemodializados y uno con quimioterapia que vive en esos cuadrantes. El área será atendida por 22 médicos, tres enfermeras, 21 estudiantes de medicina y once tecnólogos de la salud que tampoco podrán salir de allí mientras dure la cuarentena.
En Camagüey se acumulan 2 040 muestras analizadas y solamente 34 han resultado positivas, para un 1,7% del total. Permanecen 199 pacientes hospitalizados, de estos 23 lugareños confirmados al nuevo coronavirus y 493 personas están en centros de aislamientos. De los once pacientes de alta, ya el primero recibió el alta epidemiológica, tras cumplir el período de aislamiento en la casa. No existen pacientes graves ni críticos.
La doctora Lorena Reitor Landrián, subdirectora provincial de asistencia médica, aseguró que están disponibles todos los recursos, humanos y materiales, en los tres hospitales que se han habilitado para atender casos sospechosos y positivos al SARS-CoV-2 en Camagüey. “Cuentan con todo su equipamiento y el número de camas necesario. Mantenemos la preparación de nuevo personal, intensivistas, especialistas en Medicina General Integral, anestesiólogos y residentes en anestesiología”, explicó.
La doctora agregó que cuando se identifica una presunta infección respiratoria aguda (IRA), inmediatamente se activa el equipo básico para evaluar el caso. Además están creadas las vías para que los familiares de hospitalizados tengan el parte diario de la evolución del paciente.
“El médico de la unidad de atención al grave a las 11 de la mañana y 7 de la noche brinda un parte telefónico al número de contacto de la historia clínica. En los centros de aislamientos hay personal que cada cierto tiempo toma los signos vitales y es muy importante no ocultar los síntoma, pues en estos lugares no puede haber nadie con sintomatología respiratoria”, enfatizó.
Las pesquisas en el día de ayer identificaron 398 presuntas IRA, sin resultar casos sospechosos. Respecto a la autopesquisa la doctora llamó nuevamente a la autorresponsabilidad de la población, pues a partir de allí comienza a funcionar todo un sistema de atención y en ocasiones han llegado hasta personas guiados por datos falsos. No obstante es un mecanismo efectivo que permitió conocer el estado de 772 camagüeyanos.