CAMAGÜEY.- ¿A quién no le hierve la sangre cuando sabe de individuos que se aprovechan de la situación para lucrar con la necesidad de sus coterráneos? ¿Cómo es posible que al día siguiente de ofertar en nuestras cadenas de tiendas productos como café o gel desinfectante —incluso regulados a una cantidad por persona— aparezcan como si nada en portales y ventanas particulares, o en páginas de compraventa en Internet?

Esas y otras contravenciones son atendidas por la Fiscalía Provincial. Al cierre de esta información, la Fiscalía había conocido 94 denuncias que involucraban a 101 ciudadanos, por incumplimientos de las medidas adoptadas en la actual situación epidemiológica, y todos constituyen delitos tipificados en el Código Penal vigente.

Idelsy Martínez Laurencio, Fiscal Jefa en la provincia, explicó que la mayor cantidad de hechos corresponden a la actividad económica ilícita, especulación y acaparamiento, propagación de epidemia, desobediencia, desacato a las autoridades e infracciones de las normas de protección al consumidor.

Las conductas de mayor gravedad han recibido sanciones privativas de libertad, a cumplir en los establecimientos penitenciarios o subsidiadas por trabajo correccional sin internamiento; asimismo se han combinado las multas y la privación de libertad. Todos los casos, asegura Martínez Laurencio, también jefa del grupo jurídico del Consejo de Defensa Provincial (CDP), han contado con asesoría legal y se han respetado sus garantías y el debido proceso.

Diez casos recibieron ya sentencia de un tribunal competente, entre ellos en el municipio de Florida, uno vinculado a la comercialización ilícita de cloro; y en Nuevitas, otro por el incumplimiento de las disposiciones sanitarias y la desobediencia a la autoridad. Las sanciones oscilaron entre seis meses y un año y dos meses de privación de libertad. Además, a la mitad de los involucrados se les ha impuesto multas que oscilan entre 500 y 3 000 pesos, tal como especifica el Artículo No. 8 inciso 3 del Código Penal vigente.

Productos como papa, pasta de tomate, aceite y carne de cerdo, pastas alimenticias y otros de primera necesidad como jabón y detergente, han sido los más reiterados en las denuncias que se reciben a través del Centro de Dirección del CDP —por los teléfonos 32-292182 y 32-292282—, en las unidades de la Policía y la línea única de la Fiscalía General de la República de Cuba.

“La resolución No. 82 del Ministerio de Salud Pública establece que los pacientes que rebasan la COVID-19 de alta clínica deben mantenerse en aislamiento obligatorio, con restricción de movimientos y de visitas durante 15 días, y hasta recibir el alta epidemiológica. De incumplir lo dispuesto pueden incurrir en el delito de propagación de epidemias, incluso, de la figura agravada de demostrarse actuar malicioso por quien propague o facilite que se difunda la enfermedad, con un marco sancionador de entre tres y ocho años de privación de libertad”, resaltó la Fiscal Jefa.

Además, señaló que se han puesto a disposición del CDP los productos ocupados y estos han sido entregados a casas de abuelos y hogares de ancianos.

Además de enfrentarse a la COVID-19, Camagüey mantiene mano dura contra aquellos que, aprovechando la situación, pretenden sacar provecho y enriquecer sus bolsillos a costa del pueblo trabajador. La actual coyuntura también exige del actuar mucho más profesional que en condiciones normales de los órganos como la policía, las Fuerzas Armadas y otros que se encuentran acompañando al pueblo en el enfrentamiento a este nuevo Coronavirus.