CAMAGÜEY.- Esta provincia continúa con 32 casos positivos de la COVID-19 porque de las 115 muestras recibidas de los laboratorios de referencia del país, no hubo nuevas personas confirmadas con la enfermedad en el día de ayer hasta las 12 de noche. Así lo informó el Dr. Alfredo Leal Gutiérrez, jefe del Programa de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) aquí, en su habitual intervención en la Revista Especial Informativa de Televisión Camagüey.

Los exámenes de laboratorio responden al PCR, que es la prueba de biología molecular en tiempo real, muy confiable y, además, costosa para el país.

Leal Gutiérrez se refirió a que permanecen 185 personas ingresadas, de estas 78 confirmados —56 de Ciego de Ávila y 22 de Camagüey—, 105 clasifican entre los sospechosos y los otros en vigilancia. Puntualizó en que se han dado 25 altas, 10 de Camagüey y las restantes de del territorio avileño, mientras hay un caso grave desde días anteriores, aunque se mantiene estable.

Camagüey ciudad ostenta 22 enfermos, con la mayor afectación en el área de Salud Joaquín de Agüero, con 12 y persisten sin reportes las áreas de Salud Carlos J. Finlay y Rodolfo Ramírez Esquivel. Por municipios Florida, mantiene cinco casos; Esmeralda, tres; y en Nuevitas y Vertientes un caso cada uno.

Comentó que las pesquisas ascendieron a 548 262, mientras 129 camagüeyanos acudieron a los servicios de salud por propia voluntad, de todas las que se identificaron 528 con infecciones respiratorias agudas y uno que resultó sospechoso fue hospitalizado.

Al ser abordado por los televidentes acerca de la aplicación del PrevengHoVir en los adultos mayores de 60 años, respondió que se han priorizado los hogares de ancianos, y en zonas donde se registra el coronavirus autóctono limitado, y aseguró que comenzará a suministrarse en las áreas de Salud en dependencia de los municipios más afectados, en los otros llegará igual, en correspondencia con las situaciones presentadas.

Leal llamó a la mayor protección y cuidado de los camagüeyanos, sobre todo a aquellos entre 41 y 60 años por ser grupo etario más representativo entre los casos confirmados, y a quienes pasan de los 60 por los riegos que corren al padecer de enfermedades crónicas.

En un aparte consideró oportuno dar a conocer a la población la necesidad de no descuidarse en las labores de autofocal en sus hogares, para no darle cabida al mosquito Aedes aegypti, capaz de transmitir de una persona enferma a otra sana varias arbovirosis, como el dengue, el zika y el chikungunya. Esta es, afirmó, una campaña permanente.