Foto: Leandro Pérez Pérez /Adelante/ArchivoCAMAGÜEY.- El cumplimiento de los planes previstos para el actual mes de abril deviene compromiso inviolable para la Empresa de Bebidas y Licores, más cuando sus producciones tienen una alta demanda en los diversos mercados internos.
Según Niuvin Veloz González, director provincial adjunto de la entidad, las fábricas mantienen total actividad bajo estrictas medidas de seguridad biológica, tanto para el personal, como en los distintos procesos de elaboración.
El funcionario comentó que, pese a las limitaciones de algunos tipos de envases, ya en el caso de las ventas al sistema de Salud Pública se hace embotellado, garantía de una mayor inocuidad y superior durabilidad.
En estos momentos mantienen estables todas sus líneas productivas, en especial las destinadas a vinagre y vino seco, refrescos concentrados, aseados y embolsados (marca Coral) que van a las redes de Comercio y Gastronomía, incluso, se han hecho entregas adicionales por sobrecumplimientos.
Para el mes en curso se ha planificado llegar a las 400 000 bolsas de refrescos, 50 000 más que las previstas, pues se disponen de todos los recursos necesarios para ese necesario incremento, que se revierte en más alimentos para la población. Igualmente priorizan llegar a los 5 000 paquetes del tipo PET del refresco gaseado, tras afrontar ligeros atrasos en los dos primeros meses del año, aunque ya al cierre de marzo fueron totalmente recuperados.
La posibilidad de disponer en la Unidad Empresarial de Base (UEB) del municipio de Florida, de fructuosa, aportada por AzCuba a través de Sorbitol, implicó el ahorro de materia prima, en este caso azúcar refino, y lograr sirope a granel, y en formato de cinco litros, que implican de 3 000 a 5 000 paquetes mensuales, es decir, entre 6 000 y 10 000 pomos extras.
En el caso de la UEB 23 de Agosto, sus destinos son, principalmente, las ferias comerciales y los consumos sociales.Una alta demanda tiene el vinagre, que se asume en la UEB Elite, una de las tres existentes en el país, cuya oferta sigue encontrando un mercado insatisfecho localmente, aunque sus directivos manifiestan que las dos vías de llegada a los consumidores se hace a granel y en pomos PET de un litro.
Cada mes facturan mil paquetes, de 12 botellas cada uno, que incluye el ino seco, artículos ambos de balance nacional, y responden a mecanismos de distribución orientados por el país. Esta empresa, territorial, atiende a la vecina provincia de Las Tunas.