CAMAGÜEY.- De las 176 muestras recibidas en esta provincia de los laboratorios de referencia donde son procesadas, dos resultaron positivas a la COVID-19, por lo tanto suman 32 los casos confirmados, 18 de estos en el mes de abril, de acuerdo con la información ofrecida por el Dr. Alfredo Leal Gutiérrez, quien dirige el Programa de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en ese nivel, en su intervención en la Revista Especial Informativa de Televisión Camagüey.
Las dos personas diagnosticadas eran contactos de otra que se encontraba asintomática, todas resultado de la pesquisa que arrojó cinco casos en el área de Salud Joaquín de Agüero (Norte), de esta ciudad. Una de ellas es una mujer de 75 años residente en el reparto Buenos Aires que presentó síntomas respiratorios el 8 de abril e ingresó tres días después en el hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni y hasta ahora se encuentra con una adecuada evolución, a quien se le detectaron 17 contactos; la otra tiene 47 años, es hija de la mencionada, esta con síntomas a partir del 10 de abril, ingresada al día siguiente en la misma institución asistencial, con estado favorable e igual número de contactos que los reportados por su madre.
Del total de casos, cinco se encuentran entre cero y 15 años de edad; dos, de 16 a 20; seis, de 21 a 40; y 13, de 41 a 60; mientras, seis son de 60 años y más. Cinco viajaron a otros países, 15 surgieron como contactos de viajeros internacionales y 12 de cubanos diagnosticados.
Por municipios, dijo el Dr. Leal, el de Camagüey registra 22 personas con esta dolencia, y hasta ahora en las áreas de Salud Carlos J. Finlay y Rodolfo Ramírez Esquivel no se han registrado habitantes con este padecimiento; en Florida, son cinco; en Esmeralda, tres; en Nuevitas, uno e igual cantidad en Vertientes. Y agregó, que el número de altas hospitalarias asciende a 23, de estos ocho de Camagüey y los restantes de Ciego de Ávila, pues los afectados de esa región son trasladados hacia acá. Uno se encuentra grave.
Fueron realizadas 493 105 pesquisas o visitas a los hogares, 20 249 en ancianos que viven solos, y 162 personas solicitaron de los servicios de Salud de manera espontánea.
Leal Gutiérrez enfatizó, como cada día, la necesidad de que la población cumpla con el distanciamiento social orientado por las autoridades del país, precisamente por el porcentaje de las personas confirmadas que son asintomáticas, sin lugar a dudas una alerta que no debe pasarse por alto.
Cada examen de laboratorio correspondiente al llamado PCR: la prueba de biología molecular en tiempo real, le cuesta al país alrededor de 40 euros, según dio a conocer el Dr. Francisco Durán, director de Epidemiología en Cuba, en su habitual conferencia de prensa mediante la televisión nacional, algo que el Estado asume, a pesar de sus problemas económicos agudizados por el bloqueo impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica y que no ha disminuido un ápice, ni en tiempos de tan brutal pandemia.