CAMAGÜEY.- Una paciente de la provincia de Ciego de Ávila resultó esta semana la primera alta clínica del hospital Octavio de la Concepción y la Pedraja, dedicado al tratamiento a la COVID-19 en la ciudad de Camagüey.
Ahora ella y su hijo de 8 años, quien dio negativo a los exámenes para detectar el virus, permanecerán otros 14 días bajo estricta vigilancia de la atención primaria de Salud hasta repetir los análisis y decretar entonces el alta epidemiológica. En el Consejo de Defensa Provincial se conoció además que en esa institución hospitalaria permanecen los 15 casos confirmados de Camagüey y 26 de Ciego de Ávila, entre estos una paciente en estado crítico.
Otras 139 personas reciben atención médica como sospechosas de portar el virus o necesitar vigilancia epidemiológica por ser contactos de estas o de las confirmadas.
En nueve centros provinciales de aislamiento y en los habilitados en los 13 municipios se mantienen los viajeros arribados al país luego del 24 de marzo y otros ciudadanos que precisan de observación médica, al igual que el personal que como parte de su trabajo ha estado en contacto con los pacientes o sus seres cercanos.
Este martes iniciará la aplicación del Prevengovir), medicamento homeopático que no previene el nuevo coronavirus ni lo cura, pero sí fortalece el sistema inmunológico, por lo que será suministrado de manera gratuita y por parte del personal sanitario a grupos vulnerables como los ancianos y trabajadores de la Salud.
La aspiración es aplicarlo paulatinamente a toda la población.
Foto: Radio Cadena Agramonte
El cumplimiento estricto de todas las medidas orientadas centra los análisis del Consejo de Defensa cada noche en Camagüey.
Allí las autoridades políticas y gubernamentales junto a directivos de los principales organismos del territorio evalúan las problemáticas detectadas en el día y las preocupaciones populares. En base a ello adoptan decisiones operativas para incrementar las ofertas de alimentos y otros productos a la población; acercarlos a los ancianos que viven solos, madres de tres niños y más sin apoyo familiar y a otros segmentos en desventaja social; exigir porque se aplique lo orientado en entidades estatales y por parte de todo el pueblo y enfrentar a quienes intentan lucrar con las actuales necesidades o pongan en riesgo su salud y la de los demás.
En ese sentido la fiscal provincial y el titular de la Dirección Integral de Supervisión informaron que varios ciudadanos son procesados penalmente por delitos de propagación de enfermedades y hurto, mientras otros han sido multados o advertidos, sobre todo, por violación de precios en las ventas de alimentos.
Esta semana se enfatiza además en las medidas de aislamiento en los medios de transporte estatales que mantienen su funcionamiento para los trabajadores cuyas labores no se detienen por resultar esenciales, las cuales son de obligado cumplimiento también para los transportistas privados, entre ellos los coches de tracción animal, muy demandados por la población.