CAMAGÜEY.- Un camagüeyano de 33 años, trabajador de un hotel y contacto de uno de los turistas confirmados, es el segundo enfermo de COVID-19 en esta provincia.

Foto: Tomada de cadenagramonte.cuFoto: Tomada de cadenagramonte.cu

Reinaldo Pons Vázquez, director de Salud en el territorio, explicó en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) que de inmediato se realizó el denominado control de foco ingresando a todos sus contactos directos para su vigilancia.

Con el joven suman cinco los contagiados ingresados en el hospital Octavio de la Concepción de esta ciudad: dos ciudadanas avileñas, una francesa y los dos camagüeyanos.

Respecto al reportado como grave, el directivo informó que no presenta otros síntomas ni se encuentra ventilado y muestra buena respuesta clínica al tratamiento.

Otras 51 personas sintomáticas (sospechosos) permanecían ingresadas hasta la noche de este jueves y otras 25 bajo vigilancia.

Además, más de 2 000 camagüeyanos que arribaron al país durante el mes de marzo pero antes del 24 son visitados en estos días por dirigentes de organizaciones políticas, sociales y de masa. El objetivo es colaborar con el personal de la Salud en la comprobación del aislamiento domiciliario de dichas familias y su persuasión a cumplir esa y otras medidas preventivas.

Quienes arribaron a partir del 24 de marzo cumplen el período de 14 días en los centros de aislamiento decididos por el CDP.

En Camagüey funcionan el campismo Las Clavellinas, la instalación de la Empresa de Alojamiento La India y el hotel Guáimaro. Allí permanecen 141 personas, entre ellas 3 niños y 13 mayores de 60 años.

Continúan igualmente las pesquisas de infecciones respiratorias agudas u otros síntomas asociados al nuevo coronavirus. Al respecto, Ariel Santana Santiesteban, presidente del CDP insistió en la importancia de esta labor para detectar cualquier posible sospechoso o algún contacto de los ya ingresados o contagiados que haya quedado en las comunidades.

De igual modo, el CDP evaluó el cumplimiento de otras acciones orientadas a disminuir el tránsito innecesario de personas en la ciudad y los municipios, tales como la suspensión del transporte interprovincial, de las actividades culturales, deportivas y recreativas, y ahora también de los servicios de las notarías, registros civiles y casi todos los trámites.

Continúa como preocupación de la población y demandará todos los esfuerzos de las autoridades la aglomeración en las filas en los centros comerciales y mercados para la adquisición de productos, sobre todo de aseo y alimentos.

A continuación reproducimos el parte del Ministerio de Salud Pública informado hoy:

De los 80 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 70 presentan evolución clínica estable. Se reportan dos fallecidos, cuatro altas médicas y un evacuado. Un paciente se encuentra reportado crítico y dos graves.

En el día de ayer se dieron tres altas médicas del IPK: dos pacientes italianas, contacto del italiano fallecido con pruebas de COVID-19 negativas, y un ciudadano cubano residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana.

En Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, mil 851 pacientes; de ellos 136 extranjeros y mil 715 cubanos. Otras 34 mil 216 personas se vigilan en sus hogares desde la Atención Primaria de Salud.

Hasta el 26 de marzo se reportan 173 países con casos de COVID-19 con 467 mil 710 casos confirmados y 20 mil 947 fallecidos, para una letalidad de 4,48%. Han reportando transmisión local 125 países.

En la región las Américas se reportan 81 mil 083 casos confirmados, lo que representa el 17,34% del total de casos reportados en el mundo, con 1225 fallecidos (+277) para una letalidad de 1,51%.