CAMAGÜEY.- Un camagüeyano de 33 años, trabajador de un hotel y contacto de uno de los turistas confirmados, es el segundo enfermo de COVID-19 en esta provincia.
Foto: Tomada de cadenagramonte.cu
Reinaldo Pons Vázquez, director de Salud en el territorio, explicó en la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) que de inmediato se realizó el denominado control de foco ingresando a todos sus contactos directos para su vigilancia.
Con el joven suman cinco los contagiados ingresados en el hospital Octavio de la Concepción de esta ciudad: dos ciudadanas avileñas, una francesa y los dos camagüeyanos.
Respecto al reportado como grave, el directivo informó que no presenta otros síntomas ni se encuentra ventilado y muestra buena respuesta clínica al tratamiento.
Otras 51 personas sintomáticas (sospechosos) permanecían ingresadas hasta la noche de este jueves y otras 25 bajo vigilancia.
Además, más de 2 000 camagüeyanos que arribaron al país durante el mes de marzo pero antes del 24 son visitados en estos días por dirigentes de organizaciones políticas, sociales y de masa. El objetivo es colaborar con el personal de la Salud en la comprobación del aislamiento domiciliario de dichas familias y su persuasión a cumplir esa y otras medidas preventivas.
Quienes arribaron a partir del 24 de marzo cumplen el período de 14 días en los centros de aislamiento decididos por el CDP.
En Camagüey funcionan el campismo Las Clavellinas, la instalación de la Empresa de Alojamiento La India y el hotel Guáimaro. Allí permanecen 141 personas, entre ellas 3 niños y 13 mayores de 60 años.
Continúan igualmente las pesquisas de infecciones respiratorias agudas u otros síntomas asociados al nuevo coronavirus. Al respecto, Ariel Santana Santiesteban, presidente del CDP insistió en la importancia de esta labor para detectar cualquier posible sospechoso o algún contacto de los ya ingresados o contagiados que haya quedado en las comunidades.
De igual modo, el CDP evaluó el cumplimiento de otras acciones orientadas a disminuir el tránsito innecesario de personas en la ciudad y los municipios, tales como la suspensión del transporte interprovincial, de las actividades culturales, deportivas y recreativas, y ahora también de los servicios de las notarías, registros civiles y casi todos los trámites.
Continúa como preocupación de la población y demandará todos los esfuerzos de las autoridades la aglomeración en las filas en los centros comerciales y mercados para la adquisición de productos, sobre todo de aseo y alimentos.
A continuación reproducimos el parte del Ministerio de Salud Pública informado hoy:
- Ciudadano francés de 56 años de edad. Arribó al país el 7 de marzo del presente año procedente de Francia. El 24 se detectó con síntomas respiratorios en el chequeo de frontera a su salida del país, siendo trasladado al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Se consideró caso sospechoso, quedando ingresado en el Instituto. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento. En el Hotel donde se encontraba se detectaron 14 contactos directos, y se continúan las acciones de control epidemiológico y detección de contactos.
- Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de uno de los casos confirmados. Se encontraba aislado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Comenzó con síntomas el 22. Presenta evolución satisfactoria hasta el momento. Fueron identificados 31 contactos, los cuales se mantienen en vigilancia.
- Ciudadana cubana de 8 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Arribó al país el 21 de marzo del presente año procedente de Guyana acompañada de su madre, quien fue confirmada en el día de ayer como caso positivo. Se encuentra ingresada en el Hospital “Mario Múñoz Monroy”, de la provincia Matanzas. Se encuentran en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadana cubana de 7 años de edad, residente en el municipio Pinar del Rio. Es contacto de familiares que la visitaron procedentes de Estados Unidos entre el 4 y el 11 de marzo. Comenzó con síntomas el 19, y el 23 fue detectada con sintomatología respiratoria, en la pesquisa realizada por su médico de familia, y remitida al Hospital “León Cuervo Rubio”. Se encuentran en vigilancia 25 contactos.
- Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Arribó al país el 8 de marzo del presente año procedente de Cancún, México acompañado de sus padres, ambos confirmados como casos positivos. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Se mantienen en vigilancia 37 contactos.
- Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Arribó al país procedente de Panamá el 12 de marzo. El 22 en la pesquisa de seguimiento realizada por el médico de la familia, fue identificado como sospechoso y remitido al Hospital “Luis Díaz Soto”, donde fue ingresado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Arribó el 4 de marzo procedente de España. Es contacto de su esposo, caso confirmado el 20 de marzo. Como parte del control de foco de su esposo, el día 21 fue detectada con síntomas y aislada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadana cubana de 92 años de edad, con residencia en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Se encontraba ingresada desde el 18 del propio mes en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” por ser contacto de un caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Camagüey de la provincia del mismo nombre. Se encontraba ingresado en el Hospital “Amalia Simoni” por ser contacto de uno de los casos confirmados. El 21 comienza con síntomas. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Comenzó a desarrollar síntomas el día 23 en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, donde se encontraba aislada por ser contacto de uno de los casos confirmados en días anteriores. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Arribó al país el 20 de marzo procedente de Estados Unidos de América. El 23 comenzó con síntomas, y fue detectado en el control a viajeros realizado por su médico de familia, remitiéndolo al Hospital “Manuel Piti Fajardo”, donde fue ingresado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Caibarién, provincia Villa Clara. Arribó al país el 14 de marzo, procedente de la República Bolivariana de Venezuela. El 23 comenzó con síntomas y fue detectada en el control a viajeros realizado por su médico de familia el día 24. Fue remitida al Hospital “Manuel Piti Fajardo” donde es ingresada. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadano cubano de 17 años de edad, residente en el municipio Placetas, provincia Villa Clara. Arribó al país el 20 de marzo procedente de Miami, Estados Unidos, junto a sus padres, ambos confirmados como casos positivos en días anteriores. El 22 acude junto a sus padres al Hospital “Manuel Piti Fajardo” por presentar síntomas donde es ingresado. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
De los 80 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 70 presentan evolución clínica estable. Se reportan dos fallecidos, cuatro altas médicas y un evacuado. Un paciente se encuentra reportado crítico y dos graves.
- Paciente cubano de 63 años, ingresado en el Instituto de medicina Tropical “Pedro Kourí”. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial, Diabetes mellitus y Cardiopatía isquémica. Se mantiene reportado Crítico.
- Ciudadano cubano de 38 años de edad, ingresado en el Hospital “Octavio de la Concepción”, de la provincia Camagüey con 13 días de evolución. Hemodinámicamente estable. Se encuentra reportado Grave.
- Ciudadano francés de 72 años de edad, que ingresó en el Hospital “Mario Muñoz”, de Matanzas. Presenta antecedentes de Diabetes mellitus, Hipertensión arterial, Cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Se encuentra reportado Grave.
En el día de ayer se dieron tres altas médicas del IPK: dos pacientes italianas, contacto del italiano fallecido con pruebas de COVID-19 negativas, y un ciudadano cubano residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana.
En Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, mil 851 pacientes; de ellos 136 extranjeros y mil 715 cubanos. Otras 34 mil 216 personas se vigilan en sus hogares desde la Atención Primaria de Salud.
Hasta el 26 de marzo se reportan 173 países con casos de COVID-19 con 467 mil 710 casos confirmados y 20 mil 947 fallecidos, para una letalidad de 4,48%. Han reportando transmisión local 125 países.
En la región las Américas se reportan 81 mil 083 casos confirmados, lo que representa el 17,34% del total de casos reportados en el mundo, con 1225 fallecidos (+277) para una letalidad de 1,51%.