CAMAGÜEY.- La Oficina Nacional de la Administración Tributaria (Onat) y la Dirección Provincial de Trabajo, anunciaron esta tarde un grupo de medidas con el objetivo de evitar grandes aglomeraciones en sus oficinas municipales y sucursales bancarias. Entre ellas el aplazamiento de la obligaciones de pagos de impuestos hasta después el 30 de abril.

Según explicó Leticia Palenzuela Hidalgo, directora provincial de la Onat, por la vía electrónica y la telebanca si se continuará recibiendo el pago. “Quedan aplazados todas las obligaciones tributarias hasta más del 30 de abril. Quedan, además, pospuestos todos los trámites del registro del contribuyente que realizan las oficinas municipales nuestras, las altas, las bajas, las solicitudes de certificaciones.

“Otra medida importante es aligerar el trámite para la suspensión del contribuyente, ahora lo puede hacer por teléfono o vía electrónica cuando parta del interés del trabajador por cuenta propia o por indicación de los Consejos de Defensa, esta suspensión trae consigo el aplazamiento del pago de la seguridad social hasta pasado el 30 de abril, sin el interés del 1%.

“También se aplicará la reducción por oficio del 50% de la cuota mensual que pagan los cuentapropistas, que ya se comenzará a aplicar a la actividad gastronómica, porque tuvieron que reducir la capacidad a la mitad. Además, se autorizó a tener un mes de saldo en la cuenta bancaria fiscal a diferencia de como es normalmente que son dos meses”, enfatizó. Para cualquier duda o trámite la dirección provincial habilitó el número telefónico 32253274. De igual manera se aplaza el pago de la Declaración Jurada 2019 y dicho trámite se puede realizar también por la vía electrónica.

Los cuentapropistas mayores de 60 años que no puedan acudir a las oficinas municipales, podrán llamar a los números habilitados para buscar una solución alternativa y que no se tenga que mover excesivamente. Hasta ahora no hay suspendida ninguna actividad con excepción de los arrendadores en divisas, aunque es facultad de los Consejos de Defensa a los distintos niveles suspender una actividad determinada. Por solicitud propia el trabajador si puede hacerlo.

Por su parte, Yaniris Fernández Vento, directora provincial de Trabajo y Seguridad Social, especificó las variantes previstas en el Código de Trabajo para este tipo de situaciones, ellas son el trabajo a distancia, el tele-trabajo y el cambio de labor, además de las interrupciones laborales a partir de situación excepcional, donde el primes se garantiza el 100% del salario y en el segundo el 60%. “Cuando no exista posibilidad del cambio de labor, el trabajador tiene la posibilidad de acogerse a la asistencia social. Igualmente las personas que reciban familiar del exterior y tengan que estar aislados también recibirán esta garantía salarial del 100%.

“Al estar suspendidas las actividades escolares, las madres también tienen garantía del 100% de su salario el primer mes y el segundo mes el 60%. Para los que están ingresados o en casa por prescripción médica es válido el régimen de Certificado Médico con sus cuantías respectivas”.

Fernández Vento ratificó la voluntad de ayudar a todo el que lo necesite y recomendó a los trabajadores del sector no estatal utilizar la vía de la suspensión temporal, la que se puede tramitar por el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., todo para evitar el desplazamiento de personas a las oficinas y evitar la aglomeración. Además explicó que los casi 500 trabajadores sociales están trabajando en la identificación de los grupos vulnerables y los adultos mayores que hoy no pueden salir de casa.