CAMAGÜEY.- Más de 97 000 trabajadores han sido capacitados en la provincia en las audiencias sanitarias acerca de la COVID-19, las cuales se desarrollan también en instituciones educativas y barrios. El programa Presencia de Televisión Camagüey dedicará su espacio de este jueves desde las 5:00 p.m. al enfrentamiento a esa pandemia y la cadena nacional de radio transmitirá un noticiario especial todos los días a las 7:00 a.m.

Según explicó a la prensa Leirán Torres Sánchez, integrante del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba en Camagüey, hasta el 17 de marzo habían tenido lugar más de 2 000 audiencias y el propósito es realizarlas en todos los colectivos. En coordinación con especialistas de la Salud ofrecen información acerca del virus, el avance de la enfermedad y, sobre todo, las medidas higiénicas a adoptar para prevenir el contagio.

La organización obrera chequea en las entidades la colocación de las barreras de desinfección y contención, con productos de aseo y soluciones cloradas; la identificación de empleados con afecciones respiratorias y su aislamiento, ya sea por prescripción médica o la aplicación de lo previsto acerca del trabajo a distancia. Insiste además en la divulgación y cumplimiento de lo concerniente a la protección laboral en situaciones de epidemias.

Maribel Domínguez Gómez y Carmen de la Cerda Molina, funcionarias de la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución en la provincia, respectivamente, informaron que hasta el martes último se habían realizado alrededor de 500 audiencias en las comunidades camagüeyanas.

Allí, con el protagonismo del personal de los consultorios médicos, enfatizan en la disciplina y la responsabilidad por la salud individual y familiar y orientan medidas higiénicas como el lavado frecuente de las manos; la desinfección de las superficies en los hogares, centros de trabajo y medios de transporte público tanto estatales como privados; el aislamiento en las casas de quienes presenten gripe común u otras afecciones respiratorias y el imperativo de acudir a los servicios de salud ante cualquier síntoma relacionado con la COVID-19.

Más de 800 activistas sanitarias contribuyen también a la educación de la población y la promoción de actuaciones adecuadas por el bien de la salud. De las manos del movimiento de Mujeres Creadoras han salido más de 1 000 nasobucos entregados a las instituciones de Salud.

Los medios de comunicación desempeñan un rol determinante en la información fidedigna, el esclarecimiento oportuno y la sensibilización de las personas respecto a los llamados de las autoridades de Salud, políticas y gubernamentales de contribuir al cuidado individual y colectivo. La prensa camagüeyana en Internet dedica secciones especiales al tema; las revistas informativas de la radio y la televisión reciben a médicos y especialistas y a representantes de los diferentes organismos quienes explican medidas concretas a cumplir por la población; y la edición impresa de Adelante publicará el sábado 21 un suplemento para continuar alentando a la disciplina, único antídoto probado frente a una pandemia que ya lamenta alrededor de 8 000 muertes en el mundo.