CAMAGÜEY.- El primer caso detectado en la provincia con el coronavirus COVID-19, se encuentra aislado y con las garantías necesarias para su cuidado y recuperación en el hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni, de esta ciudad, donde se le realizaron los exámenes enviados a los laboratorios pertinentes. De hecho es el único en estas condiciones fuera de la capital del país.
Así lo informó a la prensa el Dr. Reinaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud Pública, quien añadió que el sexto de los siete pacientes reportados en Cuba mantiene buen estado general sin enfermedades crónicas de base. De 38 años de edad y trabajador en un crucero, cumplió allí la cuarentena sin presentar síntomas. Llegó a La Habana el 14 de marzo acompañado de otra persona y ambos viajaron en un camión con todas las condiciones hasta Camagüey.
Quien lo acompañaba se encuentra ingresada bajo vigilancia epidemiológica en el mencionado centro hospitalario, al igual que los contactos de ambos, hasta el momento sin sintomalogías. Pons Vázquez reconoció la prontitud con que actuó la madre del afectado residente en el reparto Jayamá, la cual pasa de los 70 años de edad, quien al darse cuenta de los síntomas de su hijo lo trasladó de inmediato al centro de salud más cercano: la policlínica Julio Antonio Mella.
Informó, además, que Camagüey dispone de 98 camas para estos casos. Hasta este miércoles son 31 los recluidos, 11 de estos reportados como sospechosos y 19 bajo vigilancia. Todos son cubanos que han entrado desde otras naciones.
El directivo aseguró que se incrementan la acciones de vigilancia epidemiológica, de organización del sistema de salud con el personal médico debidamente capacitado y la integración de todos los organismos de la sociedad a partir de sus distintas responsabilidades.
Enfatizó en que igual se precisa de la percepción de riesgo de la población y cuide de su propia salud, la de su familia y en su entorno mediante las medidas higiénico-sanitarias orientadas, como son: el lavado frecuente de las manos, no tocarse los ojos, la nariz ni la boca, evitar la asistencia a sitios con aglomeraciones de público, mantenerse a metro y medio de los otros, evitar los besos y saludar ofreciendo la mano.