CAMAGÜEY.- La Sucursal de Servicios Médicos Cubanos en la provincia constituye una oferta integral para la exportación de servicios asociados a la salud. Adaptarse a la nueva situación económica del país y ampliar gestiones de comercialización son algunas de las proyecciones de sus trabajadores en el 2020.

Aunque para muchos la carta de presentación cubana ante el mundo en temas de medicina son las misiones internacionalistas, en el territorio también se ofrecen prestaciones en pesos convertibles y divisas.

En Camagüey son cinco son las modalidades de negocios y las asistencias se brindan en cinco consultorios médicos, tres conjuntos dentales, siete farmacias, cuatro de ellas en la ciudad y nueve camas hospitalarias en salas del Manuel Ascunce (4), pediátrico Eduardo Agramonte (2), ginecobstétrico Ana Betancourt (2) y en el oncológico María Curie (1).

En el encuentro de balance anual, celebrado en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, se expusieron las cifras del sobrecumplimiento del plan de ingresos del 2019 y exaltaron los aportes monetarios del Centro Mixto de Bienestar y Calidad de Vida en solo tres meses de apertura.

Los servicios académicos, por su parte, merecieron aplausos al mantenerse como la línea de negocio más fuerte y aportar el 74,3% de las entradas totales.

La Dra. Lirina Perpiñán Lluesma, directora de la sucursal, dio a conocer que para el presente año las direcciones de trabajo estarán encaminadas a incrementar los ingresos por ejecución de cursos cortos. Asimismo, piensan sumar ganancias con los entrenamientos y otros procesos docentes en Cuba y lograr un abastecimiento oportuno de medicamentos y productos para las farmacias.

Además, perfeccionarán los programas médicos en la web, se intencionará el uso de la herramienta digital Galen Clínica y se gestionará un mayor número de eventos científicos aprovechando el potencial existente en el territorio.

Sin embargo, los presentes reconocieron que se puede hacer más en cuanto a la promoción de prestaciones, la existencia de cajas de cambio en los hospitales, la falta de conexiones hidráulicas en las salas para el agua caliente y la poca rentabilidad de la Clínica Internacional ubicada en la playa Santa Lucía.