CAMAGÜEY.- La provincia se alista para iniciar el proceso de presentación e información a los trabajadores del plan de la economía y el presupuesto del 2020, que transcurrirá entre enero y febrero en la medida que las empresas reciban las cifras previstas y desagregadas por la instancia superior.

De acuerdo con la información ofrecida a Adelante Digital por Agustín Arribas Rodríguez, miembro del secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba aquí, el diálogo abarcará unos 4 300 centros laborales que agrupan más de 175 mil trabajadores.

Los encuentros se iniciarán con las palabras del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, pronunciadas el 29 de noviembre último en el Consejo de Ministros y en las que convocó a centrar el debate en que los afiliados al movimiento sindical propongan cómo buscar a nivel de taller o fábrica más eficiencia con los recursos económicos disponibles.

La fuente añadió, que con independencia a evaluar los resultados del 2019, corresponderá valorar los presupuestos del actual año, mientras en las unidades con actividad innovadora se aprobará el plan temático de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores y los sistemas de pago en las empresas.

No faltará en el análisis el plan de empleo, de ingreso de los trabajadores, el afianzamiento de las medidas de control interno y de la contabilidad como herramienta para vigorizar la gestión, tanto en entidades presupuestadas o no, sin descuidar los encadenamientos, el incremento de las exportaciones y la sustitución de importaciones.

En reciente declaraciones al periódico Granma, Alejandro Gil Fernndez, vice primer ministro y ministro de economía, sostuvo que hay que prepararse para un escenario de mayor bloqueo, pero que independientemente de su hoja de ruta para asfixiarnos seguirá la actualización de nuestro modelo económico.