CAMAGÜEY.- Por su destacado desempeño al servicio de la formación de las nuevas generaciones, 19 camagüeyanos recibieron este año el Premio Especial del Ministerio de Educación (MINED) en el contexto de las actividades por la jornada dedicada a esos profesionales.
Una de las homenajeadas por su fructífera labor de 41 años fue la educadora Miriam Arcaya Matos, quien comentó que recibe ese estímulo en nombre de todos aquellos que la han acompañado durante este tiempo.
Sin la contribución de los equipos metodológicos, las educadoras, maestras, y directoras de círculos infantiles, hoy no fueran posibles resultados como el completamiento de la fuerza laboral, el otorgamiento de plazas a un número considerable de familias trabajadoras pendientes, y el
cumplimiento del plan de ingreso de futuros educadores para este nivel educativo, refirió.
Maestra Primaria, y Licenciada en Educación Preescolar, Miriam cumplió misiones internacionalistas en Nicaragua, Venezuela, y Ecuador, y ha participado en eventos internacionales relacionados con la Pedagogía.
En el aniversario 58 de la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo, y a pocos días de celebrar los 61 años del triunfo de la Revolución, considera que la obra educacional impulsada por Fidel, representa la unidad de docentes y trabajadores por un fin común, y el crecimiento profesional en muchos sentidos.
Otro de los reconocimientos otorgados por la fecha es el Sello Conmemorativo 55 Aniversario del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte, que premia a personalidades y colectivos laborales de trayectoria excepcional en el quehacer educacional y científico.
Conferido únicamente este año a Alberto Salas Rodríguez, actual asesor en la Dirección Provincial de Educación (DPE), el sello significa un estímulo indiscutible a su desempeño durante 54 años como profesor, dirigente en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), director en varios municipios y al frente de la DPE.
También destacan en su hoja de servicios, diversas responsabilidades en el Gobierno Provincial, ostenta la distinción Hijo Ilustre de Camagüey, y fue jefe de la Misión Educativa en Nicaragua.
Salas, como es conocido entre sus colegas y amigos, no se ha separado del gremio y continúa reincorporado a pesar de su jubilación, pues desea seguir aportando experiencias tanto a nivel sindical como de organismo rector de los procesos, aseguró.
Por su parte, el profesor Ismael Medina Valdés, mereció igualmente el Premio Especial del MINED, el cual a la vez que estimula su trayectoria, deviene una motivación en pos de continuar ofreciendo sus aportes al perfeccionamiento de la Educación, expresó.
Graduado de Técnico Medio en Alimentación, siendo muy joven se le asignó la tarea de apoyar la docencia en centros de la provincia ante el déficit de maestros, y desde entonces, hace 42 años, está ligado al sector.
Trabajó durante 23 años en la escuela politécnica Manuel Cañete Ramos, de esta ciudad, y luego en el preuniversitario Ángel Gutiérrez por tres años en el municipio de Sierra de Cubitas, además de haber desempeñado otras responsabilidades, entre ellas su actual función como jefe de la Educación de Jóvenes y Adultos en la DPE.